top of page

ACTUALIZAR ATLAS DE RIESGOS DEL DF

  • Luis Alberto Mejía de la Rosa
  • 26 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

El coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la ALDF, Armando López Campa, anunció que en el Presupuesto del 2016 para la ciudad de México, se buscará asignar recursos suficientes para actualizar el Atlas de Riesgos de la ciudad de México, a efecto de identificar con precisión las zonas de alta peligrosidad.

Dijo que de acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), las características, temporalidad y recurrencia de los fenómenos perturbadores en el país, obligan a mantener el Atlas actualizado cada año para tener organización en materia de Protección Civil en los distintos niveles de Gobierno.

Aseguró que el Atlas deberá contener información y bases de datos útiles para integrar y difundir el análisis de peligro, vulnerabilidad y riesgo para la población. Para ello, será necesario que contemple la posible pérdida económica en caso de desastre y las obras civiles que se pueden realizar para disminuir el impacto de éste.

Así como evaluar distintos escenarios, entre ellos los peligros ante sismos, inundaciones, huracanes, residuos peligrosos, accidentes carreteros, accidentes químicos, tuberías de transporte de gas y hasta socio-organizativos, que sirven para dirigir las políticas públicas para su mitigación.

Mencionó que los recursos permitirán impulsar la sustentabilidad, la competitividad económica y el fortalecimiento de las capacidades productivas; la disminución de la vulnerabilidad o riesgo por la ocurrencia de fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica; la consolidación urbana; y el aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de funcionamiento regional, urbano y económico del Valle de México.

Asimismo, hizo énfasis en que como consecuencia del elevado crecimiento de la población en las principales zonas metropolitanas del país, se han generado problemas de vialidad, comunicación, abasto de agua potable y contaminación ambiental, principalmente.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page