top of page

CREAR UN CÓDIGO DE ÉTICA PARLAMENTARIA

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 20 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Con el propósito de coadyuvar en el impulso de acciones de auto regulación y control, así como promover mecanismos que propicien una nueva ética en el servicio público, es necesario la creación e implementación de un Código de Ética y Conducta Parlamentaria al interior de este órgano legislativo.

La Diputada del PRI, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Dunia Ludlow presentó ante el pleno un punto de acuerdo.

Dunia Ludlow reconoció que la mala actuación de algunos representantes populares, ha derivado en una severa crisis de confianza y credibilidad de las y los ciudadanos en los políticos y legisladores.

La legisladora agregó que a los ojos de las y los mexicanos, los políticos trabajan en beneficio de sus partidos y de sus intereses personales. “Esta percepción predominante en la sociedad ha distorsionado el sentido esencial de la política”.

Afortunadamente, dijo, México se encuentra en un profundo proceso de renovación legal e institucional a favor de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

Por lo anterior, propuso la creación de un Código de Ética y Conducta Parlamentaria, que haga explícitos los principios que deben acatar las diputadas y los diputados integrantes de esta Séptima Legislatura.

Explicó que el Código deberá incluir entre otras cosas, respeto irrestricto a nosotros mismos y a la ley, acatar de manera rigurosa los procedimientos institucionales, respetar los derechos de las minorías y avalar las decisiones de la mayoría.

Dunia Ludlow puntualizó que la ley ya establece los límites para la conducta de la autoridad, “necesitamos un Código Ético que defina la forma en que aspiramos a ser vistos por la sociedad dijo y subrayó que una conducta regulada éticamente promueve y fortalece la confianza de las y los ciudadanos; facilita la transparencia de la actuación pública; pondera la interacción con otros poderes, institucionales y contribuye a reducir la percepción negativa que tiene la ciudadanía de sus representantes”.

Finalmente exhortó a los legisladores de todos los partidos políticos representados en la ALDF a sumarse a esta propuesta para impulsar la creación y adopción de un Código de Ética, que ofrezca, por encima de las diferencias ideológicas, un compromiso, un marco de actuación y que permita construir una Legislatura que trascienda por su trabajo, compromiso, trasparencia y por su decisión de hacerlo bien.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page