top of page

MEJORAR EL NIVEL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 15 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

En México, sólo 62 por ciento de cada 100 estudiantes concluyen su carrera universitaria, por lo que es prioritario ayudar a las instituciones públicas y privadas a mejorar sus mecanismos y estrategias para dar acceso a un mayor número de jóvenes, incentivar a que terminen su carrera y gestionar su incorporación al mundo laboral.​

Así lo manifestó el senador panista Víctor Hermosillo y Celada, al destacar la necesidad de avanzar en la ampliación de su cobertura, dar incentivos fiscales, impulsar la educación abierta y a distancia, incrementar el intercambio internacional, difundir valores y el emprendedurismo, invertir en ciencia y tecnología y lograr mayor acercamiento con el sector productivo.

En la inauguración del foro “Desafíos y tendencias de la educación superior en México”, que se llevó a cabo en el Senado, explicó que en materia de calidad y cobertura de la educación superior México sólo alcanzar el 35 por ciento, mientras que en Chile llega al 74 por ciento, en España al 86 y Estados Unidos se ubica por encima de los 90.

Mencionó que según la OCDE en los 34 países que integran este organismo hay 39 millones de jóvenes de 16 a 29 años que no estudian ni trabajan, y en México la cifra es superior a siete millones.

Hermosillo y Celada recordó que en el Plan Nacional de Desarrollo la actual administración federal pretende alcanzar una cobertura de 40 por ciento, “pero la realidad es que no están los elementos dispuestos para lograr este objetivo”.

En este escenario, estimó que se debe incrementar el gasto en las universidades públicas y ayudar con incentivos a las particulares, “que desde la reforma fiscal de 2014 se han visto obligadas a limitar su oferta”.

Nuestro país, dijo, se encuentra en un momento crucial, tiene potencial y aunque el contexto parece adverso hay voluntad por parte de las universidades, de la sociedad, del Congreso y del sector productivo para mejorar el nivel de la educación superior.

Por su parte, el senador Juan Carlos Romero Hicks señaló que el eje de rotación principal de lo que se ha hecho recientemente en materia educativa ha sido la educación básica “y un poquito de educación media superior”, pero desde el punto de vista legislativo “no hemos puesto el énfasis necesario en la parte de educación superior”.

Por eso, agregó, estamos convencidos --como diría un gobernador de mi tierra, don José Aguilar y Maya-- que “un gobierno que no atiende las preocupaciones de sus universidades es un gobierno que carece de sentido histórico”.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page