top of page

OTORGAN A ACADÉMICO DE LA FES ACATLÁN EL MERITORIOUS AWARD

  • Chronos
  • 13 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Ramón Humberto Córdova Aquino, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES), Acatlán de la UNAM, recibió el Meritorious Award, galardón del Institute for Advanced Studies in Systems Research and Cybernetics (IIAS), en Baden-Baden, Alemania.

En el 35 encuentro anual de esta organización, el jurado encargado de elegir el trabajo ganador determinó entregar la distinción a Córdova Aquino por el artículo y la ponencia que presentó y elaboró con la participación de Evelin González Mendoza, egresada de la misma facultad, y Felipe Lara Rosano, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de esta casa de estudios.

El universitario, que desde hace cinco años se enfoca a los sistemas complejos, explicó que la propuesta que se llevó al foro académico internacional está a la vanguardia de los conocimientos y rompe los paradigmas, pues se plantea el uso de la socioeconomática para el estudio de la realidad.

Somos creadores de esa metodología, en la que se analizan los procesos y relaciones de producción y poder, y se aplican la cibernética y las matemáticas, precisó.

Tras los Acuerdos de Bretton Woods (1944), refirió, la interacción entre las naciones se torna más compleja, por lo que analizar la realidad con los instrumentos existentes “equivale a que los primeros astrónomos quisieran haber observado el firmamento con una lupa”.

Ante esta situación, el grupo de trabajo, con el que también colabora en el CCADET, juntó las ciencias de la complejidad, de la computación, las matemáticas y el análisis de las interacciones sociales para comprender lo que ocurre.

Empezaron a analizar la realidad con el paradigma de los sistemas complejos. Hasta ahora se cree que mismas causas tienen los mismos efectos, pero en los sistemas complejos no; en los sistemas sociales pequeñas causas pueden desencadenar grandes eventos y al revés, grandes medidas pueden obtener efectos nulos, detalló.

“Examinamos las interrelaciones e interacción y eso nos distingue de otro tipo de modelos. Mi interés es que empecemos a utilizar en clases este tipo de pensamiento que incluiría mecánica cuántica, sistemas complejos, las ciencias de la comunicación y de la complejidad”, resaltó el docente que cuenta con 18 años de labor en la FES Acatlán.

“El grado de complejidad de la realidad en todo los ámbitos reclama hoy especialistas en minería de datos, en ciencias de la complejidad y en redes neuronales; esos instrumentos los utilizamos en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM”, indicó.

Tras recibir el galardón, el académico de la División de Ciencias Socioeconómicas de la entidad multidisciplinaria dijo sentirse orgulloso porque “soy mexicano, soy UNAM; porque mi educación ha sido totalmente pública y eso enaltece la docencia que impartimos y recibimos en centros de alto nivel”.

Córdova Aquino presentó ante académicos de distintas partes del mundo la ponencia Socioeconomatics: Towards a New Generation of Computer Modeling Instruments for Economic Diagnosis, Prospective Planning and Forward Thinking, que se puede consultar en la publicación IIAS-Transactions on Systems Research and Cybernetics, volumen XV No.1.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page