top of page

AFECTACIONES DE SALUD MÁS COMUNES

  • Chronos
  • 13 oct. 2015
  • 2 Min. de lectura

Los expatriados mexicanos, aquellas personas que viajan por más de 30 días al extranjero por motivos que no son de placer, es decir, por estudios, trabajo, negocios, misiones o voluntariados, presentan problemas de salud, primordialmente mental, sobre todo ansiedad y depresión.

Así lo demuestra un estudio de la Clínica del Viajero de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, con sede en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que señala que presentan esos problemas el 44 por ciento de quienes se trasladan a América del Sur, 16 por ciento a Europa, 13 a África, 12 a América del Norte, 11 a Asia, uno a América Central y uno por ciento a Oceanía.

Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la clínica, explicó que el estrés puede predisponer a ese tipo de viajeros a otras complicaciones de salud mental, como la fobia social, o exponerlos a ciertos comportamientos sexuales, alcoholismo y tabaquismo, que es importante estudiar para ver qué políticas de intervención en medicina preventiva se pueden instaurar a fin de disminuirlos.

Díaz Ramírez expuso que 78 por ciento de los expatriados que atiende la clínica son estudiantes y docentes que participan en movilidad estudiantil y académica; el resto son trabajadores o voluntarios. “El objetivo del estudio fue detectar los problemas frecuentes; destacan por región del mundo, pues no es lo mismo ir a Latinoamérica que a Asia, con idiomas y culturas distintas, o África, donde se agregan las deficiencias propias del destino en casa habitación, salud o comunicaciones”.

Las variables “ayudan a ver cómo se altera su comportamiento cada mes hasta que reportan su regreso, y todo se recaba en la historia clínica”.

La muestra del estudio es de 222 expatriados con una estancia fuera del país de entre 31 y 180 días, en promedio. Se trata de 54 por ciento mujeres y 48 por ciento hombres, con un promedio de edad de 24 años.

Un dato importante, resaltó Jorge Díaz, es que enfermedades como hepatitis B, VIH, gonorreas y sífilis son frecuentes en viajeros de este tipo debido a relaciones sexuales casuales sin protección. “Se sienten desinhibidos en un nuevo ambiente, donde conocen a otras personas que tienen rasgos diferentes, atractivas para la población extranjera. Pero no hay que olvidar la importancia de usar preservativo”.

En el caso de quienes van a Europa, la diferencia es significativa con el resto de expatriados para el caso del alcoholismo. “Se reporta un aumento considerable en el consumo de alcohol en 14 por ciento de los casos”.

Hay casos relevantes, como estudiantes que no soportan el choque cultural, la pérdida de las redes sociales y del contacto cotidiano con su cultura. “Cuando se sustraen de eso y trabajan bajo presión por los requerimientos académicos o laborales, tienden a manejar mal las situaciones”.

Es uno de los pocos estudios que se han hecho en la población de expatriados, resaltó Jorge Baruch Díaz. Después de 20 meses de seguimiento de los viajeros, se prevé hacer un corte antes de terminar el año y publicar más resultados. Luego “podríamos enfocarnos en detectar qué determinantes sociales o propias de salud son las que influyen para que se presenten tales resultados de acuerdo con la región de destino”.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page