top of page

NO AL CANDIDATO PARA EL COMITÉ DE TORTURA DE LA ONU

  • Chronos
  • 11 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Es necesario que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto que retire la nominación de Claude Heller Roussant como candidato al Comité contra la Tortura de la ONU, al considerar que dicha elección fue de carácter político y afecta la independencia del organismo.

Los diputados del Grupo Parlamentario del PRD Javier García Chávez y Guadalupe Acosta Naranjo presentarán al Pleno un punto de acuerdo para lo anterior.

Los legisladores toman los argumentos de más de 80 organizaciones de defensa de derechos humanos y víctimas de tortura de 21 estados de la República, al señalar que si bien Heller Roussant tiene una amplia experiencia diplomática, carece de conocimientos en materia de tortura, tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

Los perredistas, al igual que las organizaciones, consideran que la sustitución de Miguel Sarre Iguíniz por Heller Roussant, pone en tela de juicio la independencia que los integrantes del Comité la ONU deben tener y acusan que con el manejo político de las nominaciones el Estado Mexicano busca tener mayor control en el organismo, lo cual produciría efectos negativos, no sólo en la protección de la integridad de la población en México, sino en la de los Estados miembros de la Convención.

Cabe señalar que en mayo de 2014, tras una visita a México, el relator especial de la ONU sobre la tortura, Juan Méndez, denunció que en nuestro país persiste una situación generalizada de prácticas crueles e inhumanas.

Méndez manifestó su preocupación de que el gobierno mexicano busque afectar la independencia de dichos organismos a fin de no hacer visible o busca ocultar el problema de la tortura en vez de acatar las recomendaciones y promover transparencia sobre el tema.

Apenas el año pasado Amnistía Internacional (AI) presentó un informe titulado Fuera de control: tortura y malos tratos en México que da cuenta de un incremento de 600% en el número de denuncias recibidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de 2003 a 2013.

En tan sólo tres años la CNDH reportó la recepción de más de siete mil quejas por tortura; sin embargo, según datos del Consejo de la Judicatura Federal, entre 2005 y 2013, el Poder Judicial tramitó solamente 123 enjuiciamientos, de los que únicamente se lograron siete sentencias condenatorias.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page