top of page

EL IPICYT REÚNE A PERSONALIDADES CLAVE EN SU CREACIÓN

  • Chronos
  • 5 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

En el marco del IV Congreso Interdisciplinario del Posgrado (CONIP), que se llevó a cabo en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, se desarrolló la mesa de reflexión: “Fundación del IPICYT”, que permitió reunir en su 15 aniversario a cuatro personalidades clave en la gestación y creación de este centro.

José Luis Morán López, vicepresidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC); Adolfo Martínez Palomo, investigador del Cinvestav, miembro de El Colegio Nacional y de la AMC; y los ex gobernadores Horacio Sánchez Unzueta y Fernando Silva Nieto compartieron con el público los motivos y anécdotas para la creación del Instituto y los retos a futuro de este tipo de centros ante el panorama de la ciencia en México.

El director general fundador del IPICYT, del que actualmente es investigador, Morán López, expuso las razones que lo llevaron a él y a otros científicos a concebir la idea desde 1996 sobre la creación de un centro de investigación independiente de la universidad, cuya actividad sustantiva se centrara en realizar investigación multidisciplinaria, complementaria a la que se lleva en la universidad, y formara recursos humanos en el posgrado para resolver problemas regionales.

Así, tras la presentación del proyecto, el entonces gobernador Horacio Sánchez Unzueta se propuso la creación del IPICYT y fue cuando el doctor José Luis Morán presentó en 1997 al presidente Ernesto Zedillo el proyecto para la creación del Instituto. Este se fundó en el año 2000, durante la gestión del entonces mandatario estatal Fernando Silva Nieto.

Para los panelistas, a pesar de la difícil situación nacional de los años noventa, las personalidades que convergieron y su compromiso con la ciencia a nivel local y nacional la creación del IPICYT fue estratégica; tal es el caso

Carlos Bazdrech Parada, entonces director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a quien se le reconoció la labor que realizó como otro gran impulsor del proyecto.

En palabras de los panelistas se dieron tres aspectos importantes para la creación del IPICYT: los apoyos del 1) gobierno del estado, 2) del municipio y del 3) gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública y del Conacyt.

Para los integrantes del panel fue grato ver al IPICYT a quince años como una institución consolidada, con infraestructura de primer nivel, respondiendo con pertinencia a problemas locales y nacionales y formando recursos humanos a nivel posgrado con alta calidad. Sin embargo, manifestaron su preocupación por la baja inversión pública en educación superior y porque desde el año 2000 existe una parálisis en la generación de más centros de investigación que tanta falta hace para el desarrollo del país.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page