top of page

SE DEBE FOMENTAR PREVENCIÓN POR MUERTE DE CÁNCER GÀSTRICO

  • Chronos
  • 24 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

Senadores, especialistas y organizaciones de la sociedad civil resaltaron, durante el foro “Cáncer de estómago, retos del cáncer gástrico en México”, la importancia de crear políticas públicas para que esta patología se trate en el primer nivel de atención médica, al constituir el segundo cáncer más mortal entre la población mexicana.


Refirió que por esta patología se registran 723 mil defunciones anuales, cifras por debajo del pulmonar y hepático. En México el cáncer de estómago en hombres está por debajo del cáncer de pulmón, y en mujeres del cáncer de mama.

La senadora, del Grupo Parlamentario del PAN y presidenta de la Comisión de Salud, señaló que de acuerdo con cifras del INEGI se registra una tasa de mortalidad de 15 decesos por cada 100 mil habitantes. La prevalencia del cáncer de estómago se observa en adultos de 30 a 59 años de edad.

Por ello, adelantó que presentará un punto de acuerdo para solicitar que el cáncer gástrico que se incluya dentro del programa integral de cáncer, así como de la elaboración de lineamientos para la prevención y atención de este padecimiento.

En este acuerdo se exhorta al Consejo de Salubridad General a considerar la viabilidad de incluir el diagnóstico y tratamiento del cáncer gástrico en el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, asimismo impulsar una campaña nacional de información sobre los factores de riesgo que pueden originar el cáncer gástrico.

Javier Lozano Herrera, director general de Gestión de Servicios de Salud, indicó que actualmente este tipo de cáncer no está incluido en el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos del Sistema de Protección Social en Salud, sin embargo el financiamiento total para la atención de cáncer ha sido de 15 mil dos millones de pesos.

Lo que actualmente se busca es contar con atención integral y de prevención a los pacientes desde el primer nivel, ya que si “ahorramos un peso en prevención, se ahorra mil en curación”, dijo.

La directora general adjunta de priorización del Consejo de Salubridad General, Rosa María Galindo, resaltó la importancia de contar con médicos especialistas, brindar información a la población, contar con un diagnóstico a tiempo, estudios de laboratorio y gabinete pata atender de manera integral a los pacientes.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page