top of page

MANCERA ENTREGA APOYOS PARA REDUCIR DESERCIÓN ESCOLAR DE NIÑAS Y NIÑOS INDÍGENAS

  • Chronos
  • 24 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó apoyos para reducir la Deserción Escolar de Niños y Niñas Indígenas que cursan primaria y secundaria en escuelas públicas de la capital del país para garantizar su desarrollo académico.

Señaló que con el programa de 0 a 6 años el Gobierno de la Ciudad de México concentra esfuerzos para impulsar el desarrollo sano de las y los niños, garantizando, en primera instancia la igualdad de oportunidades para todos los sectores de la población.

El mandatario capitalino escuchó las palabras de la niña Dafne Martínez Parra, beneficiaria del programa, quien quiere ser médico para ayudar a las personas.

El ejecutivo local entregó el apoyo anual de seis mil 300 pesos a niños y niñas de las comunidades Triqui, Mazahua, Zapoteca, Purépecha, Maya, Mazateca, Mixteca, Tarasca, Náhuatl, Chinateca, Otomí y Popolca y los exhortó a ampliar sus horizontes de desarrollo con actividades productivas como los huertos urbanos, el rescate del entorno y de sus tierras.

El Jefe de Gobierno detalló a familiares de los niños beneficiarios las acciones de su administración como la regularización de 100 mil predios este año, “El Médico en Tu Casa” y la asesoría legal a la población indígena en reclusión para garantizar sus derechos y agilizar su liberación en los casos que el debido proceso lo permita.

Aseguró que para continuar con esta línea de trabajo que brinda oportunidades de desarrollo a los capitalinos y su calidad de vida, luchará por el Presupuesto de la Ciudad de México para defender recursos, como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que el Gobierno de la CDMX trabaja todos los días para garantizar los derechos de las niñas y los niños: educación, salud, identidad y para que se respeten sus culturas y tradiciones.

A nivel nacional, solo 17.6 por ciento de la población terminó la educación secundaria. En la Ciudad de México se alcanzó 22 por ciento, no obstante la administración capitalina redobla acciones para garantizar el derecho a la educación, a través de apoyos y programas que beneficien a las y los capitalinos.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page