top of page

PARA 2050, EL 40 POR CIENTO DE ENERGÍA DEBE SER OBTENIDA DE FUENTES RENOVABLES

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 6 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

Es indispensable que para 2050, el 40 por ciento de nuestra demanda sea obtenida de fuentes renovables; de no lograrse este objetivo, habrá dificultades serias para el funcionamiento de la sociedad.

En la UNAM, Rosa de Guadalupe González Huerta, de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional (ESIQIE-IPN), propuso la utilización intensiva del hidrógeno como fuente de energía alternativa.

En torno a la utilización de hidrógeno (H), planteó el uso de dispositivos electroquímicos en los que, a diferencia de una batería, cuenten con un tanque de almacenamiento que lo contenga.

Este elemento de alta pureza se produce en un electrolizador de membrana de intercambio protónico que utiliza agua como reactivo, el cual debe estar interconectado a un sistema renovable para evitar la emisión de gases de efecto invernadero.

El hidrógeno almacenado se puede utilizar, si se requiere, en una celda de combustible que produzca energía eléctrica y agua como resultado de la reacción, explicó González Huerta.

En el ánodo de ésta se lleva a cabo una reacción de oxidación al generar protones y electrones. En la membrana polimérica (de alrededor de 200 micras de espesor) los primeros cruzan al cátodo y los segundos, al ser liberados, producen electricidad.

En el lado catódico se lleva a cabo una reducción de oxígeno (O), en donde el producto final de la reacción es agua. Por ello, es útil el uso de este dispositivo, pues finalmente se regenera el líquido que en su momento se utilizó para producir H y O en la electrólisis.

Entonces, tendríamos un sistema regenerable, en el que se puede, a partir de recursos renovables y agua, formar hidrógeno y oxígeno, indicó la investigadora.

Una opción para lograr esta meta es iniciar con el uso de H para ayudar a fortalecer los sistemas energéticos. Este elemento no significa una solución inmediata; no obstante, con su uso adecuado se puede ahorrar en el empleo de combustibles fósiles y limitar las emisiones contaminantes.

El hidrógeno es una energía secundaria que se complementa con la electricidad y, como ésta, se obtiene de yacimientos y de fuentes renovables o nucleares.

Es versátil, ya que puede ser usado en automóviles, casas, sistemas de emergencia y motores de combustión interna, entre otros.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page