top of page

PROTEÍNA CON PROPIEDADES ANTITUMORALES

  • Luis Alberto Mejía de la Rosa
  • 3 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

Enfermedades inflamatorias intestinales como colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn se han asociado recientemente y de manera importante con un incremento en el riesgo de desarrollar cáncer de colon y recto (CCR), el cual se presenta en personas a partir de los 50 años de edad; sin embargo, se han registrado casos en personas de 40, 30 y hasta 20 años, lo que ha colocado al CCR como una de las primeras cinco causas de morbilidad por tumores malignos en nuestro país.

Esta situación ha motivado que diversos investigadores nacionales enfoquen sus esfuerzos en estudiar sus causas, como es el caso de la doctora Sonia León Cabrera, de la Unidad de Investigación en Biomedicina, Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien explicó que durante los padecimientos inflamatorios se presenta una alteración en la respuesta de tolerancia hacia la flora bacteriana intestinal generando una inflamación localizada, en la cual existe un daño a la mucosa colonica, incrementándose la proliferación epitelial para reparar el tejido, pero algunas células con mutaciones genómicas o daño al ADN continúan replicándose produciendo masas anormales de tejido.

Durante la progresión de la colitis a CCR, explicó la científica, existe un factor determinante que interviene en el desarrollo de esta enfermedad que son los macrófagos asociados a tumores (TAMS).

Para corroborar esta hipótesis, el grupo de investigación de la doctora León utilizó un modelo experimental que permite inducir CCR en roedores con características similares a las que se presentan en el cáncer de colon asociado a colitis en humanos. “Allí determinamos que el fenotipo de los macrófagos parece ser importante en el control del desarrollo tumoral.

Pese a que existe muy poca información sobre el comportamiento de estas células durante la progresión del CCR, Sonia León y sus colegas han observado que la proteína STAT1 es esencial para regular el reclutamiento y el fenotipo de los macrófagos asociados a tumor (TAMS).

Usando el mismo modelo experimental que contempla la inducción de CCR en roedores (antes descrita), el grupo de investigación ha determinado que en animales genéticamente deficientes en STAT1 el desarrollo tumoral es mucho más rápido y extenso, y se encuentra acompañado de un infiltrado importante de macrófagos en comparación a los animales silvestres.

Esta investigación es parte del proyecto STAT1 en el reclutamiento y diferenciación de los macrófagos asociados a tumores (TAMS) durante el desarrollo del cáncer de colon, el cual fue ganador de una de las Becas para Mujeres en la Ciencia Lóreal-Unesco-Conacyt-AMC 2015.

Los cien mil pesos que establece la beca para invertirse en un año permitirán a la doctora Sonia León Cabrera completar varios experimentos importantes durante el desarrollo de su proyecto de investigación. “Estoy convencida que estos estímulos incentivan a jóvenes mexicanas que, como yo, hemos escogido la carrera científica como una opción de vida”.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page