top of page

CONCESIONARIOS DE TELECOMUNICACIONES PROPORCIONARAN GEOLOCALIZACIÓN EN CASO DE SECUESTRO

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 3 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

Facultan a ministerios públicos para solicitar a compañías la información sobre la localización geográfica de equipos de comunicación móvil, para que de esta forma colaboren con las autoridades en las acciones que permitan investigar y perseguir este delito.

El Senado de la República recibió una minuta de la Cámara de Diputados que modifica la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Secuestro, y los ministerios públicos pueden ordenar a los concesionarios de telecomunicaciones que proporcionen, de forma inmediata y sin demora, la información relativa a la localización geográfica de equipos de comunicación móvil.

Asimismo, para que entreguen de manera expedita la información relativa a los datos del usuario registrado como cliente y aquella relativa a los datos de la línea y del equipo de comunicación móvil

Del mismo modo, se busca que los concesionarios colaboren con las autoridades competentes en las acciones que permitan investigar y perseguir este delito y suspendan el servicio de telefonía para efectos de aseguramiento, en cumplimiento al mandato ministerial o judicial correspondiente.

La reforma establece que el mandamiento escrito del Ministerio Publico, autorizado por el Procurador General de la República o de la entidad federativa correspondiente, deberá fundar la legalidad de la solicitud y motivar su racionalidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad.

Los legisladores precisan que todo abuso será sancionado de conformidad con la ley y esta modificación no podrá interpretarse como una excepción al requisito de orden de autoridad judicial.

Se destaca que la geolocalización implica la potencialidad de dar con el paradero de una persona y no solamente con un bien inanimado, como un equipo de telecomunicaciones.

El documento se remitió a las comisiones de Seguridad Pública, y de Estudios Legislativos, Primera para su análisis y dictamen correspondiente.

En la misma sesión también se recibieron tres minutas que reforman y derogan diversos preceptos de los códigos Civil Federal y Federal de Procedimientos Penales en materia de matrimonio, declaración de ausencia o presunción de muerte y paternidad, las cuales se enviaron a las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos.

Asimismo, se dio entrada a dos minutas que buscan expedir las leyes para el Fortalecimiento de la Marina Mercante y de la Industria Naval Mexicanas, y del Derecho a la Alimentación Adecuada.

Los proyectos se turnaron a las comisiones de Marina, de Estudios Legislativos, Segunda, de Desarrollo Social y de Estudios Legislativos.

Una más por la que se establecen las características de una moneda conmemorativa del Bicentenario Luctuoso del Generalísimo José María Morelos y Pavón. También una minuta que modifica la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Las minutas se remitieron a las comisiones de Hacienda y Crédito Pública, de Estudios Legislativos, Primera, y de Cultura.

Del mismo modo, una que reforma el Código Federal de Procedimientos Civiles, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que se envió a las comisiones de Vivienda y de Estudios Legislativos, Segunda.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page