top of page

LUZ, FENÓMENO EXPLICADO POR LA CURIOSIDAD CIENTÍFICA

  • Luis Alberto Mejìa de la Rosa
  • 2 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

La luz es un fenómeno complejo cuya naturaleza se ha explicado gracias a la curiosidad científica, afirmó Luis Fernando de la Peña, investigador emérito del Instituto de Física (IF), profesor de la Facultad de Ciencias (FC) y doctor honoris causa por la UNAM.

La luz que los humanos vemos con nuestros ojos y nos ayuda a relacionarnos con lo que nos rodea se llama “luz visible”, pero es una pequeña parte del espectro electromagnético, un abanico más grande que en un extremo tiene a los rayos gamma (los más poderosos del Universo) y los X (que incluso atraviesan nuestro cuerpo en las radiografías), mientras en el otro incluye a las ondas de radio y las microondas, de muy baja energía.

En medio, se ubican la luz infrarroja (que detecta calor) y la ultravioleta, con una longitud de onda más corta que la visible. “El mundo tiene muchas cosas que no vemos, los colores son una traducción de nuestro cerebro”, detalló De la Peña.

Explicó que viaja en el vacío, aunque los antiguos científicos creían que se difundía en el “éter”, un concepto ya superado que se refería a lo etéreo.

De la Peña recordó que el primer registro al respecto corresponde a Alhazen, quien escribió un catálogo en árabe, mientras que casi 500 años después Kepler desarrolló el concepto de los rayos de luz, los lentes y la difracción.

De la Peña (Texmelucan, Puebla, 1931) cuenta con una extensa producción científica y varias generaciones de alumnos. Por cinco décadas se ha dedicado a la física teórica con un marcado énfasis en los fundamentos de la teoría cuántica, tema al cual ha contribuido de manera relevante. También ha explorado los laberintos de la mecánica cuántica.

Tiene más de 240 trabajos publicados, es autor o coautor de 10 libros científicos y ha participado en numerosos congresos, seminarios y conferencias. Es ganador del Premio Universidad Nacional en Ciencias Exactas. Investigador nacional emérito del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2002.


.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page