top of page

LA CHATARRIZACIÓN A LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO

  • Chronos
  • 31 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

La transformación del transporte requiere tanto del cambio de los transportistas como del fortalecimiento de las autoridades; nueva política en materia de transporte debe ponderar al usuario, al transportista y a las autoridades como ejes de la movilidad.


El Grupo Movilidad de Vanguardia (MOVA), integrado por organizaciones de transporte concesionado, solicitó al Gobierno de la Ciudad de México que dentro del compromiso de modernización del servicio, contemple el regreso del bono de chatarrización para apoyar el financiamiento de la renovación del parque vehicular, la creación de sociedades mercantiles, la profesionalización de los operadores y fortalecer la regulación del servicio, como lo contempla la Ley de Movilidad del Distrito Federal.

Los dirigentes que coinciden en MOVA señalaron durante su más reciente asamblea que 70% de la población en la capital del país realiza sus traslados en unidades de pasajeros, microbuses o autobuses, los cuales en su mayoría ya rebasaron hasta tres veces su vida útil y no garantizan la seguridad de quien los usa, además de que carecen de tecnologías de control de emisiones contaminantes, otra razón más para realizar el esfuerzo por modernizar el parque vehicular, pues sería favorable para el mejoramiento de la calidad del aire.

Jesús Padilla Zenteno, presidente de MOVA y de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), dijo que es necesario implementar cambios estructurales e institucionales, por lo que el GDF deberá impulsar acuerdos con el gobierno federal para la realización de estudios para el financiamiento e, incluso, permitir la intervención de la iniciativa privada a través de las empresas armadoras y distribuidoras de autobuses, quienes pueden recibir unidades a cuenta para ser chatarrizadas.

Se trata, explicó, de apoyar a los concesionarios en la búsqueda de financiamiento ante la banca, con la colaboración del gobierno y de Nacional Financiera (Nafin), a fin de lograr tasas de interés más competitivas, de un dígito, que evite a los participantes caer en cartera vencida y perder su concesión, la cual se queda en garantía. Señaló también que el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), tiene recursos que podrían financiar proyectos de transporte en la Ciudad de México.

El empresario transportista aseguró que los recursos del Fondo, además de incentivar la creación de nuevas redes transporte, aportará oxígeno a los concesionarios, quienes también requieren de acceso al crédito bancario en condiciones más favorables.

Hasta hoy la inversión en el servicio de autobuses en el DF, recae completamente en el concesionario y no recibe ningún apoyo económico gubernamental, ni local ni federal, como sí ocurre en otros países para impulsar la calidad del servicio.

En materia de transporte público, aseguró Padilla Zenteno, es imprescindible otorgar concesiones únicas por corredor o ruta, eso impedirá concederlas de manera individual, lo cual acabará con el esquema del hombre camión.

En ese contexto, es necesario generar bonos de chatarrización del valor de las unidades y darles recursos de contragarantía como mitigante de riesgo.

Asimismo, finaizó, es necesario promover un modelo urbano que reduzca las necesidades de viajes en automóvil e incentive el transporte público por su rapidez y seguridad, bajo el criterio de que los sistemas de transporte público con calidad y accesibilidad para todos no se financian únicamente con tarifas.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page