top of page

ENCONTRAR A TODAS LAS PERSONAS DESAPARECIDAS, NUESTRO DEBER

  • Chronos
  • 31 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

Actualmente el Estado mexicano se ha negado en reconocer la magnitud de la desaparición de personas, un problema que ya ha dejado miles de victimas a lo largo y ancho del país; evitando la responsabilidad a tomar las medidas necesarias para enfrentarlo,

La senadora Ángelica de la Peña en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, señaló que durante los dos sexenios anteriores y lo que va del actual, el gobierno federal ha ignorado las denuncias hechas por la sociedad civil organizada y las recomendaciones efectuadas por organismos internacionales sobre la materia.

Recordó que la organización Amnistía Internacional ha denunciado que durante la actual administración federal han ocurrido 12 mil 500 desapariciones, una situación tan grave que ha colocado a México a lado de naciones como Gambia, Siria, Sri Lanka y Bosnia y Herzegovina, donde la desaparición forzada es sistemática.

La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado indicó que luego de la reforma del artículo 73 constitucional el Congreso de la Unión está obligado a iniciar el proceso legislativo correspondiente, “por lo que es momento de elaborar una ley general que armonice el tipo penal de desaparición forzada con lo establecido en los instrumentos internacionales y defina claramente el delito de desaparición entre particulares, así como la inclusión de ambos en los códigos penales de todas las entidades federativas”.

Explicó que en esta legislatura hay que establecer, la coordinación entre las autoridades responsables de la seguridad pública en los tres órdenes de gobierno para prevenir e investigar adecuadamente la desaparición de personas.

Apuntó que se privilegiará la presunción de vida en la elaboración de los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas y se incluirá la figura de declaración de ausencia por desaparición a fin de garantizar la continuidad de la personalidad jurídica de la persona desaparecida con validez en todo el territorio nacional, de tal manera que las familias de las víctimas gocen de todas las garantías.

De la Peña Gómez dijo que la discusión del proyecto de una ley general contra la desaparición de personas comenzará una vez que el Ejecutivo federal envíe su propuesta y la Comisión de Justicia en el Senado emita la respectiva convocatoria.

Aseguró que la legislación que sea aprobada en la Cámara de Senadores responderá plenamente a las demandas de verdad, justicia y reparación, para lo cual habrá de resultar de un proceso de consulta y participación de los familiares de las víctimas y de la sociedad civil organizada.

Concluyó que el Estado mexicano está obligado por la Constitución y por instrumentos internacionales suscritos a diseñar e implementar acciones específicas para resolver desde un enfoque integral la tragedia de la desaparición de personas

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page