top of page

INCREMENTAR ESTÍMULO FISCAL POR PAGO DE COLEGIATURAS

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 23 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

Es necesario incrementar estímulos fiscales para resarcir efectos negativos de la Reforma Fiscal a los bolsillos de padres de familia que inscriben a sus hijos en escuelas privadas, por estudios universitarios o su equivalente en un monto mínimo anual de 36 mil 750 pesos.

El Senador Martín Orozco Sandoval, del Partido Acción Nacional, hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que incremente el monto que se puede deducir por el pago de colegiaturas en educación básica y media superior.

Además, en un punto de acuerdo que presentó en la Comisión Permanente, el legislador solicitó a la dependencia federal que se otorgue este estímulo fiscal en el nivel superior o su equivalente.

Argumentó que México se mantiene con un bajo crecimiento económico y con una constante alza en los precios de los alimentos, por encima de los salarios, situación que ha provocado que los índices de pobreza se mantengan o se incrementen.

Orozco Sandoval consideró que en estos momentos en que los padres de familia tienen que inscribir a sus hijos a escuelas privadas y ven directamente una afectación real en sus bolsillos por el pago de inscripciones, colegiaturas y útiles, es relevante que cuentan con un incentivo fiscal para deducir un monto superior al establecido desde febrero de 2011.

Este incremento, aclaró, debe darse con base a la inflación que se ha registrado desde ese año, más los efectos negativos de la Reforma Fiscal de 2014 en las personas físicas, principalmente asalariados y clase media.

El senador propuso que la SHCP ajuste los límites anuales de deducción de la siguiente manera: Preescolar, 21 mil 300 pesos; Primaria, 19 mil 350;

Secundaria, 29 mil 850; Profesional técnico, 25 mil 650; Bachillerato o su equivalente, 36 mil 750 pesos.

Por otra parte, pidió que se emita un decreto para deducir, en la declaración anual de las personas físicas, las colegiaturas pagadas por estudios universitarios o su equivalente en un monto mínimo anual de 36 mil 750 pesos.

Con ello, enfatizó en su propuesta que se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, se favorecerá de una manera económica a los padres de familia y se impulsará al sector educativo en el nivel superior en México, ya que en la actualidad las universidades públicas no dan cabida a todos los estudiantes que quieren estudiar una carrera universitaria.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page