top of page

FRENTE PARLAMENTARIO EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 23 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

Se debe crear un frente parlamentario para defender el presupuesto de la educación superior pública e impedir los recortes que pretende imponer el Gobierno Federal a la UNAM, el IPN y la UAM.


La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, Aleida Alavez y los diputados locales Alejandro Ojeda y Gabriel Godinez, plantearon que en lugar de recortar el presupuesto a la educación superior, se deje de gastar en la compra del nuevo avión presidencial, toda vez que sólo representa un lujo y no es prioridad para la nación.

Los legisladores del PRD rechazaron el argumento de que no hay recursos, pues se trata de un engaño más de la Secretaría de Hacienda, toda vez que sí existen y lo que prevalece es una mala administración de lo que se tiene para enfrentar la crisis económica que aqueja al país.

Comentaron que de acuerdo con la información hecha pública sobre los “Techos del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016”, presentado a la SEP hace una semana, se propone realizar recortes a las instituciones de educación superior más importantes de nuestro país, lo que dañaría la formación profesional de decenas de miles de jóvenes.

Detallaron que el recorte anunciado asciende a 971.7 millones de pesos, cosa que es absolutamente inaceptable, porque se tienen otros rubros para obtener dinero sin afectar la educación, sólo se deben acabar los privilegios.

Ejemplo de ello es el avión presidencial, donde solamente la remodelación del Hangar Presidencial en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tendrá un costo de 977 millones 750 mil 777 pesos; mientras que el avión presidencial tendrá un costo de mil 733 millones de pesos, haciendo un total de 2 mil 710 millones de pesos.

Puntualizó que el recorte de la UNAM, UAM, Pedagógica e IPN juntas, asciende a 972 millones de pesos, lo que podría evitarse, pues el avión presidencial y su hangar representan tres veces los recursos con los que se pretende afectar a la educación superior.

Según la información hecha pública y que no se ha desmentido, los recortes que pretende imponer Hacienda, son del 11.2 por ciento para el IPN, al pasar de 3 mil 522 millones de pesos en 2015 a 3 mil 127.2 millones, es decir, 394.8 millones menos.

Para la UNAM, abundaron, se tiene una caída de su financiamiento de 350.4 millones de pesos al pasar de 7 mil 291.5 millones a 6 mil 941.2 millones, una baja del 4.8 por ciento.

La UAM sufriría recorte de fondos por 112.5 millones de pesos: pasará de mil 677.5 millones a mil 565 millones, una caída de 6.7 por ciento.

La Universidad Pedagógica Nacional le disminuirán 18.3 por ciento de sus fondos: de 194.9 millones en 2015 a 159.3 millones en 2016.

En los años 90, agregaron, cuando el neoliberalismo salinista estaba en su máxima expresión, los recortes a la educación fueron indiscriminados y afectaron a millones de jóvenes.

Para concluir señalaron que se sacrificaron generaciones enteras y ahora estamos padeciendo esas decisiones que sólo tenían como único fin "quedar bien" el ámbito internacional para obtener créditos y ser laboratorio de ensayo para las teorías neoliberales de los organismos internacionales.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page