top of page

LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA PUDIERA QUEDARSE CORTA

  • Chronos
  • 20 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

La Ley de Contabilidad Gubernamental ordena que las entidades federativas y los municipios tienen la obligación de reportar todos sus pasivos, disposición que hasta la fecha no han cumplido muchos estados, por lo que no se conoce el verdadero tamaño del problema.

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna adelantó que la iniciativa de legislación secundaria en materia de disciplina financiera de las Entidades Federativas y Municipios pudiera quedarse corta toda vez que no se fundamenta en el panorama integral, ya que sólo se centra en la deuda financiera.

A consideración de la también integrante de la Comisión de Hacienda del Senado, otro aspecto que se debió tomar en cuenta para el diseño de la Ley es el destino que se da a los recursos provenientes de financiamientos.

“No es lo mismo contratar deuda para financiar proyectos de infraestructura que para gasto corriente. Tampoco es lo mismo destinar dichos recursos a proyectos de inversión que tengan una fuente de pago, que a proyectos que no van a producir ingresos”.

Padierna Luna recordó que la iniciativa propone clasificar a las entidades federativas en tres grupos, dependiendo de su nivel de endeudamiento: a) Bajo endeudamiento estable. A estas entidades se les permitirá contratar deuda hasta por el 10% de la que ya tienen; b) Endeudamiento en observación. Podrán contratar deuda hasta por el 5% de la existente; c) Endeudamiento elevado. Se le impide contratar deuda.

“En principio se considera un esquema rígido porque no toma en cuenta la situación específica de cada entidad ni toma en cuenta los aspectos comentados anteriormente”.

“La iniciativa propone limitar el crecimiento del gasto en servicios personales a la inflación, lo cual es muy discutible ya que el crecimiento o reducción de este rubro de gasto, como el de otros, depende de la situación particular de cada entidad.

Lo que se debería hacer es promover e incluso obligar a las entidades federativas y municipios a racionalizar todos sus gastos, es decir, aplicar un proceso presupuestario distinto, como por ejemplo, lo que en teoría está haciendo el Gobierno Federal en lo que llama presupuesto base cero”, añadió.

La senadora consideró que la propuesta de crear un fondo para la atención de desastres y reconstrucción de infraestructura, una especie de FONDEN estatalsuena bien, pero habría que analizar la factibilidad de su implementación.

“Es muy importante tener en cuenta que la aprobación de la deuda pública de las entidades federativas y municipios es responsabilidad de los congresos locales y en este sentido, aunque haya una ley federal, pudiera ser objeto de controversia o no aplicarse por cuestiones políticas.En síntesis, es indispensable hacer un análisis cuidadoso de la iniciativa ya que lo que ha trascendido deja muchas dudas acerca de su contenido y viabilidad”, concluyó.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page