top of page

FORTALECER MECANISMOS DE TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL

  • Chronos
  • 16 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

Es obligación ineludible del Estado Mexicano garantizar el derecho al acceso a la información de la población para impulsar el ejercicio democrático del poder y la ética de la responsabilidad pública de los gobernantes.

Por lo que es necesario y urgente avanzar en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para recuperar la confianza de los mexicanos en las instituciones de gobierno.

El Grupo Parlamentario Nueva Alianza propuso diversas modificaciones a dicha ley, por lo que mediante una iniciativa, la coordinadora parlamentaria, María Sanjuana Cerda Franco, aseguró que pese a la legislación existente, “todavía hay mucho por recorrer para que la sociedad mexicana pueda hacer uso eficiente y pleno del derecho a la información”.

Dijo, en Nueva Alianza estamos convencidos de que la Ley de reciente creación debe contar con mecanismos reales que inhiban la conducta que adoptan algunas autoridades para no dar a conocer la información que se les solicita.

En el proyecto de decreto por el que se adicionan, reforman y derogan diversas disposiciones de dicha Ley, la legisladora aliancista explicó que en su propuesta se establece un sistema de sanciones que se podrán imponer al sujeto obligado para asegurar el cumplimiento de sus determinaciones, las cuales consisten en la amonestación pública o una multa de ciento cincuenta hasta mil quinientas veces el salario mínimo vigente.

De acuerdo con la norma, las medidas que se tomen de carácter económico no podrán ser cubiertas con recursos públicos. Es por ello y para un mayor ejercicio de transparencia, que se plantea que las sanciones se cumplan con el patrimonio del servidor público.

Es decir, que el recurso que se utilice para cubrir la medida de apremio debe salir del “bolsillo” del infractor de la ley, ello con el propósito de dar mayor claridad al uso de recursos públicos y en la entrega de la información solicitada.

“No hay marcha atrás, los servidores públicos deben entender que negar u ocultar información pública, confieran a destiempo información o entreguen datos que no estén actualizados, sustraigan, mutilen o alteren información pública, de forma parcial o total, con dolo.

También no deben de ocultar información, la declaren inexistente de forma falsa, la declaren reservada sin fundamento; o no acaten las resoluciones de los organismos garantes, equivale a vulnerar un derecho fundamental de la sociedad, y por lo tanto serán severamente sancionados”, subrayó.

Por otro lado, consideró que la sociedad mexicana muestra un hartazgo sobre el doble discurso que emite la clase política, “los medios de comunicación han coadyuvado para exhibir a algunos malos servidores públicos, donde se presume la falta de proporción desmedida entre el ingreso y el patrimonio declarado”, dijo.

En ese contexto, insistió en que “es urgente normar al respecto para que la obligación de publicar la situación patrimonial sea un deber jurídico y no sólo una buena intención que la mayoría de las veces queda en un buen deseo”.

Con esta propuesta –dijo- se promueve que los servidores públicos hagan pública la declaración de su situación patrimonial, ya que con ello contribuiremos a alcanzar los estándares de rendición de cuentas que México exige y demanda.

Además, agregó que también se debe facilitar al ciudadano el ejercicio del derecho de información, sobre todo conceder una mayor oportunidad a las personas que sufren o presentan alguna discapacidad, y esto sólo será posible mediante la gratuidad del servicio, como lo plantea en su iniciativa.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page