top of page

IMPULSA SEDEREC RECUPERACIÓN DE MEDICINA TRADICIONAL Y HERBOLARIA

  • Chronos
  • 13 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

Un total de cuatro millones 272 mil 681 pesos, fue destinado al Programa para la Recuperación de la Medicina Tradicional y Herbolaria en la Ciudad de México, con lo que se beneficiará a 335 personas.

Envangelina Hernández, directora general de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), dijo que dicho programa está encaminado a la difusión, promoción y práctica de la medicina tradicional y la herbolaria, apoyando a médicos tradicionales para la habilitación de espacios donde atienden a población indígena, de pueblos originarios, en general y apoyos a productores de plantas medicinales.

Con ello ─apuntó─ el gobierno de la ciudad mejorará la infraestructura, tecnificación y cultivos orgánicos de los médicos tradicionales, además de promover, mediante talleres y capacitación el uso de las buenas prácticas agrícolas y control de calidad.

Refirió que con estas acciones se impulsa la recuperación y aplicación de la medicina tradicional, además de rescatar, conservar y cultivar el recurso herbolario de la #CapitalSocial.

Detalló que este año, parte del presupuesto se usará para habilitar tres casa de medicina tradicional en las delegaciones de Azcapotzalco, Benito Juárez e Iztapalapa, y se fortalecerán tres casas más de las 23 existentes, como proyectos de continuidad, pues hace un año recibieron una primera ayuda, con lo que se beneficiará a 55 personas.

Además, se usarán recursos para llevar a cabo el Primer Foro de Medicina Tradicional y Herbolaria, con la finalidad de presentar la problemática existente hoy en día en ese rubro, el cual se realizará en colaboración con la Secretaría de Cultura, Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Adicionalmente se efectuarán dos capacitaciones sobre control de calidad, comercialización y técnicas de propagación de plantas medicinales, las cuales beneficiarán a 120 productores de herbolaria.

Como parte de las acciones programadas se harán dos talleres dirigidos a niñas y niños de comunidades indígenas y de pueblos originarios con los temas “Conocimiento del Calendario Maya Quiche” y “Músico-terapia Ancestral”, beneficiando a 160 menores de las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page