top of page

REALIZAN ESTUDIOS MÉDICOS A NIÑAS Y NIÑOS

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 6 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó Certificados Médicos Escolares a niños y niñas de la Ciudad de México, como parte de las acciones para acercar a la ciudadanía estos servicios de manera gratuita y con el propósito de garantizar su acceso a la salud.

En el Centro de Salud T-III José María Rodríguez, dijo que estos estudios se harán en los centros de salud de la red del Gobierno de la CDMX, en 12 estaciones del Metro y en dos puntos instalados en la Central de Abasto.

Señaló que, si bien dichos exámenes podrían realizarse en centros de atención privados, “al Gobierno de la CDMX le interesa que sus niños y niñas tengan los servicios a la mano y de manera gratuita, porque un examen de estos puede tener un costo cercano a los mil pesos”.

Indicó que al efectuarse estos estudios, el gobierno de la ciudad hace un seguimiento puntual de la salud de los pequeños, para así reforzar las acciones de prevención, detección y atención oportuna.

Detalló que el año pasado se llevaron a cabo exámenes de este tipo a alrededor de 300 mil niños y niñas y que en lo que va del 2015 se han aplicado 105 mil.

“La Ley de Salud de la CDMX establece como obligación del gobierno realizar un chequeo médico gratuito anual a la población. De no ser así, podría representar un gasto de hasta 10 mil o 12 mil pesos”, recordó el Jefe de Gobierno, al tiempo que hizo un exhorto a los padres y madres para que también se hagan chequeos médicos de manera regular.

En su oportunidad, el secretario de Salud (Sedesa), de la CDMX, Armando Ahued Ortega, destacó la necesidad de que las y los niños se efectúen chequeos médicos de manera periódica, toda vez que acuden a los centros de salud solo en caso de enfermedad y es necesario reforzar la cultura de la prevención oportuna.

A su vez, la secretaria de Educación (SEDU) local, Alejandra Barrales Magdaleno, sostuvo que la instrucción del Jefe de Gobierno es llevar los servicios médicos a donde se encuentren las familias, ello para garantizar su bienestar y cuidado.

Agregó que la entrega de estos certificados “no se trata de entregar por entregar un papel que es un requisito para las instituciones educativas, sino de garantizar que el estado de salud de los pequeños sea el mejor”.

Recordó que en el regreso a clases, más de un millón 300 mil estudiantes de primaria y secundaria volverán a las aulas.

Para obtener el Certificado Médico Escolar se lleva a cabo una valoración clínica completa que comprende cinco pruebas de laboratorio: biometría hemática, química sanguínea, exudado faríngeo, examen general de orina y coproparasitoscópico.

A través de estos estudios se pueden detectar y prevenir padecimientos como diabetes, obesidad, enfermedades oncológicas y parasitosis, entre otras.

Las estaciones del Metro en las que se podrán hacer son: Pantitlán, Zaragoza, San Lázaro y Candelaria, de la Línea 1; Tasqueña, Ermita y Tacuba, Línea 2; Mixcoac, Línea 7; Instituto del Petróleo, Línea 5; El Rosario, Línea 6; Tacubaya, Línea 9, y Martín Carrera, Línea 4.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page