top of page

FERTILIZACIÓN A PARTIR DE TRES PROGENITORES

  • Luis Alberto Mejía de la Rosa
  • 4 ago 2015
  • 1 Min. de lectura

Al impartir la conferencia Fertilización con tres progenitores y técnicas de reproducción asistida, principales problemáticas, Sarah Chan, del Instituto de Ciencia, Ética e Innovación de la Universidad de Manchester, afirmó que se trata de una estrategia capaz de curar mutaciones en el ADN mitocondrial (transmitidas por vía materna).

En este método se toma el óvulo y se cambian los orgánulos celulares encargados de suministrar energía afectados por otros en mejor estado, provenientes de una donadora. Posteriormente se fecunda in vitro. De los 30 mil genes existentes, sólo 37 se encuentran en el núcleo (menos del 0.1 por ciento del total).

Así, el nacido por medio de ese procedimiento tiene la mitad genética de cada engendrador, además de las mitocondrias sanas de la aportadora.

Aunque ha surgido un debate a nivel global, el Reino Unido fue el primer país en permitir este proceso. Durante la ponencia, la investigadora enumeró una serie de planteamientos que buscan evitar legalmente dicha técnica.

Igualmente, algunos señalan como una aberración tener tres progenitores, pero Chan recordó que en la actualidad existen hijos de madres solteras, divorciadas o vueltas a casar y que terminan con tres o cuatro padres.

Entre los factores éticos, los detractores destacan los riesgos y consecuencias; sin embargo, no hay consecuencia negativa o una malformación por este procedimiento, argumentó la especialista.

Las personas que rechazan esta alternativa por miedo o la califican de moralmente incorrecta sólo por incomodidad.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page