top of page

REFORZAR VIGILANCIA DE “PRODUCTOS MILAGRO”

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 3 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

Consumir medicamentos sin prescripción médica representa un gran riesgo para la salud, sobre todo cuando se trata de productos que prometen curas sin tener una certificación o estar avalados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La Diputada Federal, de Nueva Alianza, Dora María Talamante Lemas, afirmó que es necesario que las autoridades sanitarias refuercen el monitoreo de la publicidad de los productos que prometen bajar de peso de manera milagrosa, ya que representan un peligro para la salud de los mexicanos.

Además, subrayó que se debe endurecer el castigo a estas empresas que lucran con la salud, al no tener una autorización oficial o la recomendación médica para tratar enfermedades como la obesidad y el sobrepeso, poniendo en riesgo la vida de quienes consumen este tipo de productos.

En este sentido, la diputada por Sonora refirió que durante el 2013 y 2014 la Cofrepris incautó 1 millón 333 mil unidades de estas unidades, los cuales prometen curar de manera rápida enfermedades tales como la diabetes, cáncer, hipertensión, artritis y disfunción eréctil.

Sin embargo, hizo énfasis en que su consumo puede dañar órganos como el riñón, páncreas, hígado, entre otros, convirtiéndose en un problema que afecta tanto el gasto de los consumidores y el de las instituciones de salud que deben contrarrestar los daños.

Al respecto, planteó la necesidad de informar a los derechohabientes sobre las consecuencias de consumir este tipo de productos, sin consultar con el médico.

“No debemos tomar a la ligera el consumo de productos para adelgazar o para curar padecimientos sin un profesional que lo recomiende. Muchas ocasiones trae consecuencias fatales o graves para la salud”, reiteró la diputada.

Finalmente, Talamante Lemas insistió en que un producto supuestamente “natural” puede traer consecuencias negativas para la salud, pues un gran número de ingredientes de origen vegetal pueden resultar tóxicos para el ser humano.

“Debemos concientizar a la población sobre los perjuicios que genera el consumir productos sin conocer sus componentes, los cuales pueden ser físicos, psicológicos y económicos. Por ello, el gobierno debe desalentar la compra de estos y evitar así también más gasto público al tener que atender la consecuencias de algo que se puede evitar con información y prevención”, puntualizó.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page