top of page

LA CRISTALOGRAFÍA CUMPLE 20 AÑOS EN LA UNIVERSIDAD

  • Chronos
  • 3 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

A 20 años de su creación, la Sociedad Mexicana de Cristalografía de la UNAM busca consolidar su participación en la Sociedad Latinoamericana y en el Congreso de la Unión Internacional del mismo tema, señaló su presidente e investigador del Instituto de Física (IF), José Reyes Gasga.

La entidad, que obtuvo su representación a nivel global ante dicho organismo en 1996, ha reunido a varias instancias dedicadas a la especialidad, con la finalidad de ponerlas en contacto y favorecer la colaboración. Así, un especialista en esta temática (en cualquier región de la República) puede establecer un puente con sus pares.

Para festejar sus dos décadas, la sociedad planea realizar la Cuarta Reunión de Difractometría en noviembre en Acapulco, Guerrero; el Octavo Congreso Nacional de Cristalografía en Mérida, Yucatán, y una serie de eventos conjuntos con el Año Internacional de la Luz.

La cristalografía es parte del entorno y está en las formas geométricas presentes en una flor, hasta en el orden de los muebles del hogar, detalló Reyes Gasga.

Esta disciplina estudia la relación del todo con sus partes. Es una rama de las matemáticas abocada a las particularidades de las piezas de un objeto para explicarlas y determinar su concordancia en un conjunto; además, resulta útil para la física, química y biología (al explicar el crecimiento de las plantas).

Para exponer uno de sus efectos más conocidos, habló de los caleidoscopios, tan familiares en nuestras infancias, e incluso divertimento de reyes de la antigüedad. “Estamos ante un orden armonioso. Saber que existe un vínculo entre un segmento y otro a manera de espejo es algo bello”, destacó.

Ponderamos las propiedades de un material, si éstas son iguales en diferentes direcciones se facilita la descripción matemática, es decir, se simplifica el número de ecuaciones necesarias para describirlas, finalizó.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page