top of page

IBD PROPONE SISTEMA DE INDICADORES

  • Luis Alberto Mejía de la Rosa
  • 27 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

El Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD) plantea establecer un sistema de indicadores estadísticos y análisis del desempeño de las políticas de desarrollo, que ayude en la toma de decisiones del Senado con el objetivo de mejorar las prácticas de seguimiento y evaluación del desarrollo nacional.

Este proyecto de investigación recuerda que el Poder Legislativo tiene funciones de seguimiento y de control del Poder Ejecutivo y de los órganos constitucionales autónomos.

A fin de contribuir al desempeño de esa función parlamentaria, la Dirección General de Investigación Estratégica del IBD propone diseñar un Sistema de Indicadores para el Seguimiento de las Políticas de Desarrollo (SISPoD).

En una primera fase de este proyecto, realiza un análisis de los indicadores establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que por primera vez fueron incluidos en este documento de planeación.

Reporta que una valoración inicial permite detectar limitaciones en la planeación, selección de indicadores y en los mecanismos de seguimiento.

La estructura del Segundo Informe de Ejecución del PND, emitido de acuerdo con lo establecido por el artículo 6º de la Ley de Planeación, no permite distinguir las acciones realizadas y los resultados obtenidos.

En sus consideraciones finales, el IBD señala que la mayoría de los indicadores seleccionados intenta medir fenómenos económicos y sociales complejos, como la globalización, la competitividad económica o la calidad de la educación, sobre cuya definición y medición existe un amplio debate.

Con respecto al Segundo Informe de Ejecución, el estudio del IBD establece que en el informe se reportan predominantemente acciones de gestión, como las de financiamiento público o los cambios legales, y no de resultados.

La investigación del IBD concluye que estas deficiencias reducen y limitan la utilidad del informe de ejecución como un instrumento de seguimiento y de rendición de cuentas.

Ofrece un reporte que sintetiza y analiza la evolución reciente de los indicadores del PND: Índice Global de Productividad Laboral de la Economía, Índice de Integridad Global, Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico, Índice de Desigualdad de Género, Estado de Derecho, Tasa de victimización, y Carencias promedio de la población en pobreza extrema.

El IBD subraya que la información y conclusiones de los indicadores contribuyen a que los responsables de las políticas públicas hagan los ajustes necesarios en su diseño e instrumentación, cuando los avances o resultados no sean satisfactorios. Es decir, permiten mejorar el desempeño y los resultados de la intervención del Estado, según señala el PNUD.

Por ello, puntualiza, es conveniente que el Poder Legislativo, en coordinación con el Poder Ejecutivo, promueva los cambios pertinentes para construir un sistema de seguimiento de las políticas de desarrollo que sea oportuno, relevante, pertinente y eficaz.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page