top of page

SE INTRODUCE INVESTIGACIÓN APLICADA AL LENGUAJE HUMANO

  • Luis Alberto Mejía de la Rosa
  • 21 jul 2015
  • 1 Min. de lectura

En el Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM hay un conjunto de investigadores que trabajan en estrecha colaboración. Es el Grupo de Ingeniería Lingüística (GIL), en el que convergen especialistas de diversas disciplinas.

Sus integrantes poseen una formación que combina el área de las letras y la lingüística, con las ciencias de la computación.

Entre las diversas aplicaciones que interesan está la traducción automática; encontrar una equivalencia inmediata entre palabras de idiomas diferentes es un reto que se puede lograr.

Un traductor humano sabe cómo hacer su trabajo; sin embargo, transmitir ese conocimiento a una computadora por medio de algoritmos es un problema en el que no sólo se necesita el conocimiento lingüístico, sino también inteligencia artificial, estadística y otras áreas.

Para extraer esos datos se emplean diversos patrones, que van desde sencillos hasta muy complejos, que indican en qué parte del texto hay una definición.

En el GIL también se ha creado otro producto interesante: un diccionario electrónico que realiza búsquedas inversas, es decir, parte del significado para darnos la palabra adecuada.

Las tecnologías del lenguaje también son utilizadas con fines forenses. En casos en los que se desea identificar a la persona que hizo una llamada telefónica, de extorsión, por ejemplo, se emplean programas para hacer análisis de espectrogramas de voz; se procesa la voz de la grabación y se compara con la de posibles responsables.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page