top of page

EL NÚMERO DE VÍCTIMAS AUMENTÓ DE 17.8 A 22.5 MILLONES DE 2010 A 2013

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 22 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

En los últimos años, México ha experimentado un deterioro importante de la seguridad pública que se ha reflejado en un incremento del número de delitos de alto impacto, pues el número de víctimas aumentó de 17.8 a 22.5 millones de 2010 a 2013.

Lo anterior lo señala el Informe final de la Evaluación en materia de Diseño del Programa presupuestario E033 “Atención a Víctimas”, que remitió la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a la Comisión Permanente.

El documento refiere que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre seguridad Pública (ENVIPE) que publica cada año el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

Por tal motivo, surge el “PpE033 Atención a Víctimas”, cuya unidad responsable de su ejecución es la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y su finalidad es brindar atención integral a las personas que sean objeto de delitos del fuero federal y de violaciones a los derechos humanos.

A partir del análisis del diseño de este programa, se identificó que se encuentra alineado con el objetivo de “garantizar el respeto y protección de los derechos humanos y la erradicación de la discriminación”.

Asimismo, la población potencial del programa se definió como “víctimas de delitos del fuero federal y de violaciones a sus derechos humanos”, sin embargó, se identificó que éstas no pueden ser cuantificadas, ya que el número de víctimas depende de las condiciones del entorno social del país y no es posible establecer una estimación.

Aunado a ello, la evaluación precisa que existe un número elevado de víctimas que no denuncian el delito del cual fueron objeto, debido a que el programa es de carácter paliativo y no preventivo, lo que significa que únicamente está obligado a atender las víctimas que solicitan o aceptan los servicios que brinda la CEAV.

El análisis identificó que el “PpE033” cuenta con complementos respecto de los programas presupuestarios de la Secretaría de Gobernación, de la Procuraduría General de la República y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, “con lo que el gobierno busca reafirmar su compromiso por brindar atención a víctimas de delitos y violaciones a los derechos humanos”.

La evaluación tiene como finalidad proveer información a la unidad responsable de su ejecución, que retroalimente su diseño, gestión y resultados.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page