top of page

PRIMEROS FRUTOS DE REFORMA ENERGÉTICA

  • Chronos
  • 20 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

La primera fase de la Ronda Uno en materia energética es el primer capítulo de una historia de éxito, que dejó un gran aprendizaje para la sociedad, el Gobierno y la industria petrolera dando una muestra clara de que México ya está en el camino de impulsar la economía con base en un proceso transparente.

La senadora chihuahuense, Lilia Merodio Reza, logró la adjudicación de dos campos, el dos y soete, al consorcio integrado por la mexicana Sierra Oil and Gas, la estadounidense Talos Energy y la británica Premier Oil.

La senadora priísta destacó que dos mil 600 millones de dólares que se invertirán por estos dos proyectos licitados son los primeros frutos de la Reforma Energética que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto.

“Quedó claro que los mexicanos no estamos dispuestos a malbaratar la renta petrolera, sino a encontrar los mejores mecanismos para potenciarla. Por ello, estamos construyendo el nuevo rostro de una industria petrolera competitiva y abierta”, aseguró la también secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República.

Como secretaria de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado, la legisladora priista celebró que el proceso se haya dado con altos estándares de transparencia, lo que sin duda “deja un buen mensaje a la ciudadanía y da certidumbre a los inversionistas”.

Merodio Reza destaco lo dicho por el presidente Enrique Peña Nieto: se acreditó “una gran transparencia pública” al recibir ofertas de consorcios y empresas que buscaban ganar contratos y un aprendizaje para el país por ser el primer paso en la apertura del sector energético y de recoger las demandas del mercado de este sector.

Añadió la importancia de que esta primera licitación de la Ronda permitió comprobar que el marco normativo construido en el Congreso, fue el correcto de cara a los retos globales, como se evidenció con la llegada de empresas que presentaron propuestas y posturas.

“Fueron licitaciones abiertas y transparentes. De esta manera el Ejecutivo, como lo ha buscado desde que tomó la administración, abona en la rendición de cuentas”, aseveró.

Merodio Reza hizo hincapié que esta reforma tiene el objetivo de generar mejores condiciones para los mexicanos, ya que existirá mayor inversión, lo que se traducirá en mayores recursos “para que nuestro país tenga una economía activa, fuerte y generadora de empleos”.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page