top of page

ISSSTE A GARANTIZAR PENSIÓN POR VIUDEZ

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 12 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

descarga (14).jpeg

A raíz del fallo emitido por la Suprema Corte de la Nación (SCJN), que declaró inconstitucional la limitación del monto de la pensión por jubilación y viudez, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), debe armonizar el reglamento para el otorgamiento de pensiones bajo dicho criterio.

El Diputado Federal, del Partido Nueva Alianza, José Angelino Caamal Mena, afirmó que para garantizar que se cumpla el derecho de los trabajadores a una pensión digna, es necesario reformar los topes salariales a los que están sujetas las pensiones para el seguro de retiro, cuando se suma a una pensión por viudez.

Mediante un punto de acuerdo, Caamal Mena expuso que los trabajadores que se rigen por el Artículo Décimo Transitorio de la reforma a la Ley del ISSSTE, del 2007, han presentado innumerables denuncias debido a que se les niega el otorgamiento del 100 por ciento de su pensión por viudez, cuando sumada a la pensión propia, rebasa los diez salarios mínimos.

El también secretario de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados destacó que esta limitante contenida en el reglamento para el otorgamiento de pensiones, afecta al trabajador al fijar un tope de hasta diez veces el salario mínimo.

Por lo anterior, aseguró que para garantizar el derecho a ambas pensiones se debe modificar esta medida y aplicar el criterio que establece la SCJN en el Amparo en Revisión correspondiente al número 305/2014, en donde resolvió que “no existe ninguna justificación para limitar a diez salarios mínimos las pensiones que reciben los trabajadores por jubilación y por viudez”.

Argumentó que la pensión por viudez tiene origen y sostenimiento de las cuotas que aportó el trabajador o pensionado fallecido, y la pensión por jubilación se sostiene con las cuotas del trabajador o pensionado viudo, motivo por el cual no se pone en riesgo la viabilidad financiera de las pensiones conjuntas, indicó.

Caamal Mena reiteró que existen más casos que están reclamando el derecho a percibir sus pensiones íntegramente, por lo que es de suma importancia evaluar y considerar los criterios establecidos para la compatibilidad de pensiones y sus topes salariales, con el fin de que los trabajadores tengan plena certeza de que lo que reciben es realmente su derecho y el disfrute a este ingreso digno fruto de su trabajo y esfuerzo, concluyó.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page