top of page

SÁNCHEZ-CORDERO DIRECTOR DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA DE LA UNAM

  • Chronos
  • 30 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

La Junta de Gobierno de la UNAM designó a Víctor Manuel Guillermo Sánchez-Cordero Dávila como director del Instituto de Biología (IB), para un segundo periodo (2015-2019).

683px-Escudo-UNAM-escalable.svg.png

Al darle posesión del cargo, Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica de esta casa de estudios, invitó a la comunidad de esa entidad a sumar esfuerzos para propiciar el desarrollo de proyectos que favorezcan su impulso tanto en el país como en el extranjero, a fin de aprovechar sus fortalezas y enfrentar unidos los desafíos actuales.

Aquí se encuentra depositado el acervo de información más rico sobre la biodiversidad de México, dijo. Uno de sus grandes retos es impulsar la interacción entre grupos para abordar interrogantes cada vez más integrales, de mayor envergadura y que, de manera paralela, incidan en avances e iniciativas que detonen la innovación y contribuyan a solucionar problemas puntuales a través de la vinculación.

En su oportunidad, Sánchez-Cordero Dávila señaló que su plan de trabajo incluirá estrategias que permitan al IB dar pasos firmes hacia su consolidación y la optimización de su productividad.

En ese sentido, una tarea fundamental será concretar algunos proyectos iniciados en los cuatro años anteriores.

Se crearán nuevos espacios temáticos de indagación enlazados entre sí dentro de un laboratorio nacional de biodiversidad. “La idea es que los académicos del país interesados en ahondar en este campo puedan hacerlo integralmente y con acceso a los mejores instrumentos”, subrayó.

Asimismo, añadió, se buscará apuntalar la digitalización de las colecciones biológicas nacionales, renovar personal en áreas estratégicas y continuar con la formación de estudiantes en sistemática, taxonomía integrativa y colecciones biológicas mexicanas a fin de garantizar continuidad de investigación por décadas.

Sánchez-Cordero Dávila cursó la licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM y la maestría y el doctorado en Recursos Naturales en la University of Michigan en Ann Arbor, Estados Unidos.

Es investigador titular C de tiempo completo en el IB, con nivel D en el PRIDE y III en el SNI. Ha realizado estancias en el Field Museum of Natural History de Chicago, en el Natural History Museum de la University of Kansas y en la University of Texas-Austin.

Su campo de interés aborda el modelado del nicho ecológico de especies en temas de biogeografía y conservación, predominantemente de mamíferos. Su equipo ha hecho contribuciones teóricas sobre su evolución al proponer que estas posiciones relacionales en un ecosistema se mantienen a lo largo de tiempos evolutivos.

Ha planteado redes de áreas prioritarias de preservación de la biodiversidad a diferentes escalas geográficas y bajo escenarios actuales y de cambio climático; también ha demostrado que las zonas protegidas de México son instrumentos efectivos para este fin.

Es autor de cuatro libros en México y 41 capítulos en ediciones locales e internacionales, así como de 123 artículos arbitrados en publicaciones como Science, Nature, PNAS y PLoS ONE.

Sus trabajos han recibido tres mil referencias. Fue de los 10 académicos más citados de la UNAM, en el apartado de biología, en 2012. Ha sido responsable de 32 proyectos financiados externamente.

Ha dirigido 21 tesis de licenciatura, 24 de maestría, 13 de doctorado y cinco posdoctorados (varias han sido galardonadas en esta casa de estudios). Ha impartido 25 cursos en licenciatura y posgrado tanto en ésta como en otras universidades; asimismo, ha configurado grupos con la participación de especialistas mexicanos y extranjeros.

Recibió el Reconocimiento a la Conservación (2009), otorgado por el gobierno federal, y el premio Por Amor al Planeta (2011). Pertenece a la American Society of Mammalogists, a la International Federation of Mammalogists y a la Asociación Mexicana de Mastozoología (socio fundador). También es integrante de la Academia Mexicana de Ciencias.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page