top of page

CLÁUSULA DE CONCIENCIA EN CONTRATOS ENTRE PERIODISTAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 30 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

article-71342_640.jpg

A fin de garantizar el derecho a la información de la población y el ejercicio de la libertad de expresión, la Ley Federal de Trabajo debe establecer que los contratos entre los periodistas y los medios de comunicación contengan explícitamente los alcances de la cláusula de conciencia periodística.

La Senadora Dolores Padierna Luna explicó que la cláusula de conciencia se entiende como la facultad del informador de rescindir unilateralmente su relación laboral y ser indemnizado por ello, invocando un conflicto de conciencia motivado por el cambio editorial de la empresa.

Además, apuntó que la cláusula de conciencia también es un mecanismo de los periodistas para resistir las órdenes ilegítimas de los propios dueños de sus medios o la presión del mismo Estado.

“En definitiva, la cláusula de conciencia sirve al derecho a la información del público componiendo y armonizando los derechos de las y los periodistas con los derechos de los dueños de los medios de comunicación y, en especial, con aquellos que poseen la concesión de un medio de radiodifusión”, dijo.

Dolores Padierna expuso que la clausula podrá ser invocada en el momento que se pretenda imponer una línea editorial o lineamientos editoriales que atenten contra los principios deontológicos o de ética periodística.

Asimismo, se podrá invocar en los casos en que se pretenda forzar a emitir alguna información, firmar alguna publicación o posicionarse sobre un tema particular que no asuma como propio.

La iniciativa también plantea adicionar un segundo párrafo al artículo 6 de la Ley Reglamentaria del artículo 5º constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal.

Esto, con el fin de reconocer que en los casos donde se presente un conflicto de intereses entre una empresa de comunicación en su derecho a la libertad de empresa y el ejercicio de su libertad de expresión, deberá privilegiarse el ejercicio de los derechos que mayor beneficio impriman a la sociedad.

La senadora también propuso modificar la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas con el propósito de proteger la integridad intelectual de quienes ejercen esta profesión y su independencia editorial.

“La cláusula de conciencia es una medida de prevención efectiva que salvaguarda los derechos de los y las periodistas”, subrayó.

Al fundamentar su propuesta, Dolores Padierna destacó que el periodismo mexicano vive entre dos realidades: por un lado, la mejor y mayor variedad de profesionales de la información.

“Y por otro lado, una situación de constante acoso, incremento de homicidios y agresiones a los periodistas y cierre de espacios informativos críticos y plurales”, lamentó.

Afirmó que el derecho a la información y la libertad de expresión están constantemente amenazados por intentos restauradores del autoritarismo mexicano y por los intereses de los propios dueños de medios de comunicación que, en muchos casos, no entienden la dimensión de su responsabilidad pública.

“En México se tiende a criminalizar al mensajero, esto es al periodista, para evitar difundir el mensaje, es decir, la información y restringir la libertad de expresión”, agregó.

Por ello, Dolores Padierna añadió que para garantizar el ejercicio profesional de la libertad de expresión es necesario reconocer la cláusula de conciencia de los periodistas como un elemento fundamental de su trabajo.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page