top of page

LOS JUANETES, MÁS FRECUENTES EN MUJERES

  • Chronos
  • 29 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

Si el pie está de frente, deberá observarse un ligero arco transversal en donde el primer dedo y el quinto estén apoyados al piso, mientras los tres intermedios queden al aire. Si esta elevación se pierde, gradualmente se ensancha el antepié (donde empieza el empeine), se desvía el dedo gordo y forma un juanete.

4852625927_3e407003f6_o.jpg

Hallux valgus, como también se le conoce, se presenta más en mujeres, en una proporción de tres o cuatro por cada hombre, explicó Octavio Sierra Martínez, académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

La pérdida del arco transversal no es el único factor de predisposición a esta deformidad: se ha descubierto que los antecedentes hereditarios, el uso de calzado puntiagudo y la artritis reumatoide lo favorecen.

Los casos con antecedente hereditario ocurren en la adolescencia. “En ocasiones se produce dolor por la presión generada en la articulación metarso-falángica del dedo gordo, también se enrojece y se forman callos en esa zona”, abundó el también ortopedista del Hospital General Dr. Manuel Gea González.

Antes de determinar alguna medida correctiva se evalúa la manera de caminar del paciente, la fuerza de los músculos del pie y cómo lo apoya. Si el diagnóstico es positivo se colocan plantillas especiales con elevación de entre seis y ocho milímetros que levantarán la parte caída del arco, de tal forma que los dedos medios suban y los exteriores se alineen con el suelo.

Si los juanetes causan dolor, dificultad para caminar o calzar, se requiere tratamiento quirúrgico como la osteotomía, en el que se corta el hueso para cambiar su posición y corregir la curvatura del dedo. La técnica debe elegirse con cuidado, según la edad del paciente, el grado de deformidad y el análisis de ángulos para saber dónde se tiene el problema.

No obstante, aclaró el experto, la cirugía no es suficiente porque el pie es una estructura sometida a diversas cargas. Para mejorar el apoyo deberán usarse plantillas hasta que desaparezca el dolor y, en algunos casos, de por vida para evitar nuevamente la deformidad. También son necesarios ejercicios constantes que fortalezcan los dedos y evitar calzado que favorezca el crecimiento de juanetes.

“La importancia de atenderse adecuadamente va más allá de la estética, pues en varios casos la deformidad progresa y puede ser muy grave; todo depende de la forma de los huesos”.

Los métodos tradicionales son medidas pasivas con efectos relativos; por ejemplo, los aparatos de uso nocturno pueden hacer una corrección momentánea, pero la acción de los músculos durante el día regresa el pie a la posición anterior, concluyó.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page