top of page

EL CICTEG, ESPACIO PARA PROMOCIONAR UNA CULTURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

  • Chronos
  • 22 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

imagesI93QLLI3.jpg

Un grupo de académicos de la UNAM, en colaboración con una maestra psicóloga de la Secretaría de Educación Pública (SEP), decidieron establecer, con recursos propios, el Centro de Investigación Científica y Tecnológica de Guerrero (CICTEG), como asociación civil sin fines de lucro.

Sus creadores son: Roberto Ortega Martínez (ya fallecido), Antonio Alfonso Rodríguez Rosales y Carlos Jesús Román, investigadores del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), así como Claudia Bertha Zavala Bush, psicopedagoga de la SEP.

A la fecha, se han concretado convenios con el Instituto Tecnológico de Acapulco (ITA), la Fundación para Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), con la finalidad de promocionar una cultura de ciencia y tecnología acorde con las exigencias propias de la región y de México, en general.

Al contribuir con éstas y otras instituciones en la formación de recursos humanos en las áreas científicas, tecnológica y humanística, se es capaz de detectar y plantear soluciones a necesidades regionales, así como instrumentar innovaciones para crear empresas y ser promotores de una estructura incluyente para todos los sectores productivos del estado.

Con esta visión se logrará la integración y presencia activa de industrias y compañías foráneas, así como la generación de nuevos empleos y mejores oportunidades de un crecimiento económico y social, explicó Rodríguez Rosales.

El CICTEG contará con los siguientes departamentos: Óptica, Tecnología e Instrumentación, Biotecnología y Nanotecnología, Psicopedagogía y un área de Promoción y Difusión, mediante un laboratorio-consultorio móvil donado por Roberto Ortega, principal fundador del proyecto.

La estructura empresarial de Guerrero es la décima más grande del país. El porcentaje de población que vive en condiciones de pobreza multidimensional es del 68.15 por ciento y tiene un importante rezago en cuanto al acceso a herramientas de información, según análisis elaborados por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT).

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page