top of page

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS A PERSONAS MAYORES

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 18 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

concepto-de-tercera-edad-300x199.jpg

México debe comprometerse a desarrollar políticas preventivas dirigidas a la investigación, sanción y erradicación de la violencia hacia este universo generacional, lo que contribuiría al fortalecimiento de servicios de apoyo para atender los casos de maltrato, abusos, explotación y abandono.

De acuerdo con la OPS aproximadamente el 50 por ciento de los mayores de 60 años en América Latina y el Caribe, carecen de recursos económicos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.

Para fortalecer su compromiso con la protección de los derechos humanos y adoptar medidas legislativas que prevengan, sancionen y erradiquen actos de violencia en contra de la persona mayor, el Estado mexicano debería adherirse a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprobada en el marco del 45º Periodo Ordinario de Sesiones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el pasado 15 de junio.

Así lo propuso la Senadora Laura Angélica Rojas Hernández al explicar que con este convenio internacional, aprobado y suscrito por Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay y República Dominicana, México estaría comprometido a desarrollar políticas preventivas dirigidas a la investigación, sanción y erradicación de la violencia hacia este universo generacional así como el fortalecimiento de servicios de apoyo para atender los casos de maltrato, abusos, explotación y abandono.

La también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, subrayó que esta Convención es considerada el primer instrumento jurídicamente vinculante en la materia y con la que se espera sentar un precedente mundial a partir de un estándar interamericano.

Mediante un punto de acuerdo, la legisladora de Acción Nacional recordó que para 2050, más del 20 por ciento de la población mundial será mayor a los 60 años.

stk27603spt.jpg

En tanto, añadió, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aproximadamente el 50 por ciento de los mayores de 60 años en América Latina y el Caribe, carecen de recursos económicos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, mientras que una tercera parte no cuenta con recursos provenientes de la jubilación, pensión o trabajo remunerado que les garantice un ingreso indispensable para cubrirlas.

Rojas Hernández explicó que este instrumento internacional contempla la promoción y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, la protección de sus derechos a la dignidad, independencia, seguridad, participación e integración plena y efectiva en la sociedad, la no discriminación y a una vida libre de violencia.

La convención, conformada por siete capítulos y 41 artículos, considera también disposiciones para su bienestar y cuidado, la solidaridad y el fortalecimiento de la protección familiar y comunitaria, buen trato y atención preferencial, acceso a la justicia así como su derecho al trabajo, salud, libre circulación, educación, cultura, recreación, propiedad y vivienda, entre otros.

Por ello, puntualizó, es que en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez y sumándose a la convocatoria para impulsar la sensibilización sobre este tema, propone exhortar al Ejecutivo Federal a suscribir este importante instrumento internacional y poner en marcha el proceso de adhesión del Estado Mexicano a sus disposiciones fundamentales.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page