top of page

ACABAR CON LA IMPUNIDAD PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

  • Chronos
  • 17 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

índice.png

Para combatir efectivamente a la corrupción es preciso erradicar la impunidad y dimensionar el problema desde la perspectiva de defensa de los derechos humanos.

Senadores del Grupo Parlamentario del PRD, al participar en la presentación del libro México: Anatomía de la Corrupción, de María Amparo Casar, destacaron que esta obra será un instrumento útil en el marco del proceso legislativo que se está llevando en la materia.

Alejandro Encinas Rodríguez sostuvo que la principal fuente del problema de la corrupción en nuestro país es la impunidad, la cual constituye una de las debilidades más severas dentro del régimen político.

Consideró alarmante que, de acuerdo con cifras presentadas en el libro, los ciudadanos acusen al Gobierno de ser el principal causante de la corrupción y se perciba una insatisfacción con la democracia.

Comparó cifras donde en México se acusó a 41 gobernadores, se investigaron sólo 16 casos y se detuvo a cuatro; mientras en Estados Unidos se acusó a nueve gobernadores, los cuales fueron investigados y detenidos.

Encinas Rodríguez destacó el impacto que tiene la corrupción en el ingreso familiar, donde se destina el 14 por ciento a pagos extraoficiales; así como el hecho de que 44 por ciento de las empresas en México hayan reconocido que pagaron un soborno y el 27 por ciento fue en procesos de licitación.

Comentó que se ha demostrado que no necesariamente hay buenos resultados en el combate con mayores recursos, por lo que si se quiere atacar realmente el tema de la impunidad, la autoridad tiene que actuar contra las autoridades responsables de la persecución del delito.

Necesitamos generar instrumentos de control político y parlamentario sobre organismos como la Auditoría Superior de la Federación y la Procuraduría General de la República, puntualizó Alejandro Encinas.

Por su parte, Armando Ríos Piter afirmó que el libro México: Anatomía de la Corrupción plantea muy bien el costo económico y la percepción que tiene la población acerca de la corrupción.

Sin embargo, dijo que para convencer a la ciudadanía de que es más costoso vivir dentro de la corrupción que fuera, hace falta dimensionar esta problemática dentro del marco de los derechos humanos.

Consideró que casos como el de Ayotzinapa se tienen que ver en esa dualidad de la corrupción y la impunidad pues es el ejemplo claro de cómo la autoridad es omisa y permite que grupos delincuenciales cometan violaciones a los derechos humanos.

“Si no logramos poner el tema de la corrupción como un tema de derechos humanos, nos vamos a quedar en la dimensión económica, (…) nos vamos a quedar en una parte todavía muy pequeña del problema de lo que significa la corrupción”, agregó.

El senador por Guerrero apuntó que el problema de la corrupción política en la elección pasada evidenció la necesidad de saber con qué dinero funciona la democracia y de regular el proceso político.

Ríos Piter destacó la necesidad de construir una especie de contracultura, en respuesta al Presidente de la República que dijo que la corrupción era un problema cultural.

Además, aseguró que de acuerdo con los índices de humor social, “la gente no se indigna por la corrupción, la gente se indigna por la impunidad”.

Finalmente, la senadora Luz María Beristain consideró que para el combate efectivo a la corrupción, es necesario incentivar la cultura de la denuncia ciudadana para hacer funcionar el sistema judicial.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page