top of page

INM DEBE INFORMAR SOBRE MENORES DEPORTADOS

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 14 jun 2015
  • 2 Min. de lectura


Debe el Instituto Nacional de Migración (INM) , presentar un informe detallado sobre las niñas, niños y adolescentes migrantes, mexicanos y extranjeros, que han sido deportados en los últimos 10 años.

El Senador José María Martínez Martínez, en un punto de acuerdo que presentó en la Comisión Permanente, el legislador del Partido Acción Nacional dio a conocer que el INM deporta a más del 85 por ciento de los menores indocumentados no acompañados, provenientes de países de América Central.

migrant-393130_640.jpg

Dijo que según un reporte sobre “Niñez y migración en Centro y Norte América, causas políticas, prácticas y desafíos”, los niños y adolescentes “no tienen acceso a procedimientos legales para reclamar su detención y sus derechos, o solicitar beneficios migratorios”.

México, agregó, no ha cumplido con algunas disposiciones de la Ley de Migración, como el requisito de desarrollar un procedimiento para garantizar el interés superior de los menores migrantes antes de repatriarlos.

José María Martínez destacó que en los países de origen como Honduras, El Salvador, Guatemala o México, los infantes se han convertido en sujetos de violencia, de violaciones a los derechos humanos y de discriminación por diferentes motivos.

Advirtió que “los cárteles criminales acechan a este grupo de población para secuestrarlos o extorsionarlos”, y las instituciones gubernamentales aplican políticas de control migratorio “destinadas a castigar y disuadir la migración y no a proteger y respetar los derechos humanos de la infancia”.

En el caso de México, continuó el senador por Jalisco, los menores que migran a Estados Unidos, lo hacen, frecuentemente, con la idea de reunirse con sus familiares, en busca de oportunidades o, últimamente, para huir de la violencia que se registra en sus lugares de origen.

Señaló que la privación de los derechos de los niños a sobrevivir y desarrollarse como consecuencia de la pobreza extrema, así como de la escasez de oportunidades para estudiar y trabajar, provoca que “huyan del país”.

Por ello, consideró necesario revisar a fondo esta situación, pero para ello se requiere que la autoridad dé a conocer el número de menores que han sido deportados en los últimos años, los estados de origen, las causas que los orillaron a la migración y el manejo que se hace de ellos al regresar a territorio mexicano.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page