top of page

MÚLTIPLES ROSTROS DE LA VEJEZ

  • Chronos
  • 12 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

El declive físico, agravado por el paso del tiempo, cambia de un lugar a otro y tiene muchos rostros. No se trata sólo de un proceso biológico, pues también está determinado por factores sociales y ecológicos con influencia en el estilo de vida y en los comportamientos. Para 2050, el número de mexicanos mayores de 60 años se incrementará a 27 por ciento, dijo en la UNAM Ursula Lehr, presidenta de la Asociación Nacional Alemana de Organizaciones de la Tercera Edad, dijo lo anterior.

229522252_ea5eb9767c_o.jpg

En el Primer Congreso Internacional Interdisciplinario sobre la Vejez y Envejecimiento, realizado en la Unidad de Posgrado, expuso que en un mismo país suelen cohabitar nonagenarios competentes, sabios, autosuficientes, trabajadores y deportistas con sexagenarios enfermos y dependientes.

La expositora aseveró: “Todos envejecemos día a día y semana a semana, y por ello es importante cómo lo haremos”.

Para que las personas transiten por esta etapa en las mejores condiciones es recomendable realizar actividades físicas, ejercitar la mente y emprender acciones que los hagan sentirse útiles, añadió.

Para 2030, siete de cada 10 individuos vivirán en ciudades, señaló la experta a partir de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hoy, Alemania tiene 82 millones de habitantes, cifra que bajará a 70 en 2050. Por el contrario, en México aumentará de 98 a 147 millones, señal de un desarrollo diferenciado.

En la fecha referida, todas las naciones del orbe tendrán poblaciones de más de 65 años en cifras superiores al 20 por ciento. En el caso mexicano ésta se incrementará al 27, pues el índice actual de octogenarios y nonagenarios es de uno por ciento; en 2020 será de dos, y en 2050, de 4.6.

Así, la expectativa de vida crece. En 2013 era de 71 años para los varones y 77 años para las mujeres, pero cada vez se registran más mayores de 90.

Por su parte, Verónica Montes de Oca Zavala, coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV), aseveró que al tratar con respeto a la tercera edad, la sociedad asegura la dignidad de su futuro.

La también presidenta del congreso detalló que, según cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidad (UNFPA, por sus siglas en inglés), el 11.5 por ciento de la población mundial tiene 60 años o más, mientras que en las regiones más desarrolladas este indicador es de 22.6.

Proyecciones realizadas por esta instancia indican que en 2050, uno de cada cinco habitantes del planeta tendrá seis décadas cumplidas o más. En cambio, en las regiones más pobres la cifra será de 19.5 por ciento, es decir, casi el nivel actual de las zonas urbanas (para esa fecha, en éstas uno de cada tres individuos será un adulto mayor).

Una característica de este proceso es su feminización y un agravante es que diferentes grupos étnicos aún presentan rezagos en educación y salud, aspectos que merman la esperanza de vida, por lo que aunque su promedio se ha extendido a 70 años a nivel global, se registran desigualdades marcadas, concluyó.

En la inauguración estuvieron Francisco José Trigo Tavera, secretario de Desarrollo Institucional de la Universidad; Manuel Perló Cohen, titular del Instituto de Investigaciones Sociales; Enrique Graue, director de la Facultad de Medicina; Juan Pedro Laclette, coordinador de Estudios de Posgrado de la UNAM, y María Montero y López-Lena, coordinadora del comité científico de este primer congreso.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page