top of page

GARANTIZAR DERECHOS HUMANOS DE MIGRANTES

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 11 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

arton4695-2a396.jpg

Se calcula que cada año por el país transitan 150 mil migrantes indocumentados, quienes van en busca de la tierra prometida, pero en México, algunos son víctimas de los cuerpos de seguridad o bandas delictivas.

México es uno de los principales países de tránsito de personas, sin embargo los migrantes siguen sufriendo una serie de violaciones y ataques, por lo que es impostergable que las autoridades mexicanas garanticen el respeto a los Derechos Humanos para quienes transitan por el territorio.

La Diputada Federal Cristina Olvera Barrios, en entrevista dijo que el principal corredor migratorio es el de México-Estados Unidos.

De acuerdo con la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), al año ingresan a México aproximadamente 150 mil migrantes indocumentados, la mayoría provenientes de Centroamérica. Sin embargo, organismos de la sociedad civil indican que esta cifra asciende a 400,000.

Ante tal situación, reiteró la necesidad de contar con políticas efectivas de protección a los migrantes, sobre todo de hechos violentos cometidos por grupos de la delincuencia, así como para evitar que policías y algunas autoridades puedan abusar de sus funciones.

“Las autoridades migratorias mexicanas tienen un enorme reto, ya que son miles de migrantes que cada año transitan por el país y a los que se debe salvaguardar de actos fuera de la Ley.”, dijo.

Tras lo anterior, la diputada por el Distrito Federal recalcó que los migrantes merecen transitar de manera segura. Mientras que las autoridades tienen la obligación de implementar medidas que garanticen el pleno respeto y protección de estas personas.

Finalmente, Olvera Barrios indicó que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas hasta el 2013 se estimaba que el número de migrantes internacionales a nivel mundial alcanzó los 232 millones de personas, equivalente al 3.2% de la población mundial, de los cuales 40 millones lo hacen con carácter de indocumentados.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page