top of page

NO UTILIZACION DE RECURSOS PUBLICOS

  • Chronos
  • 10 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

Debe quedar claro que no se usaron dineros de jefaturas delegacionales para lograr el triunfo en las elecciones del pasado domingo.

El PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), demandó a las Auditorías Superior de la Federación y de la Ciudad de México, iniciar una fiscalización completa y exhaustiva de los recursos públicos ejercidos por las jefaturas delegacionales durante 2015, a fin de verificar que en las elecciones del domingo pasado no se hayan utilizado, de forma indebida.

Pri.png

Explicó la diputada local priista Karla Valeria Gómez en un punto de acuerdo presentado ante la Diputación Permanente de la ALDF, luego de que los capitalinos decidieron, a través del voto, otorgar la confianza a la clase política para actuar de manera transparente en el uso de los recursos públicos. “No la desperdiciemos”, afirmó.

Gómez Blancas aseguró que, desafortunadamente, la primera mitad de la administración del Gobierno del Distrito Federal (GDF), y la VI Legislatura, transcurrió marcada por escándalos de corrupción en algunas dependencias, pero de manera particular en todas las demarcaciones territoriales: obras con sobrecosto, adjudicación de contratos a los amigos o familiares, aviadores, nóminas fantasma, redes de extorsión y falta de transparencia.

Señaló que con la reconfiguración en la representación política en las delegaciones caracterizada por la irrupción de nuevos actores y la obtención de espacios por parte de la oposición, ahora sí, obligarán al gobierno de la Ciudad de México a buscar y privilegiar los acuerdos.

La legisladora del PRI comentó que la decisión del electorado, el pasado 7 de junio, se orientó a la alternancia de las propuestas políticas para bien de las colonias, los pueblos, las comunidades y los actores que conforman el tejido social del Distrito Federal.

“El reto ahora para aquellos en el cargo será estar a la altura de las demandas que exige la administración de una de las ciudades más importantes del mundo, centro político y económico de nuestro país”, consideró.

Aseveró que a partir de octubre, el Revolucionario Institucional será una opción real de gobierno en tres demarcaciones políticas (Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras). “Confío en que la tutela de los gobiernos delegacionales serán la honestidad y la ética como distintivos del servicio público y la atención a los vecinos y ciudadanos”, subrayó.

Recordó que el pasado 27 de mayo se publicaron diversas reformas que conciben al Sistema Nacional Anticorrupción como la instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno en materia de prevención, detección y sanción de las responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.

De tal manera que, agregó Karla Valeria Gómez, la próxima legislatura de la ALDF tendrá la responsabilidad de aprobar las leyes en la materia, antes de finalizar el año 2016.

Es por ello que, “no tengo duda alguna de que las autoridades del DF asumirán las obligaciones constitucionales que trae aparejadas el Sistema Nacional Anticorrupción; en todo caso, debemos comenzar a emitir señales claras mediante el empleo de los instrumentos jurídicos a nuestra disposición y con las autoridades competentes en materia de control interno o de fiscalización, en atención a los tiempos que marca la ley en la calendarización del ejercicio de recursos públicos federales y locales”, puntualizó.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page