top of page

SE DEBE DIGNIFICAR EL TRABAJO DOMÉSTICO

  • Chronos
  • 1 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

arton2775-38755.jpg

De las más de dos millones de trabajadoras domésticas que existen en el país, más del 50 por ciento son víctimas de abuso y otras no cuentan con ningún tipo de prestación social.

El Grupo Parlamentario del PRI manifestó su preocupación respecto a las malas condiciones laborales que registran las trabajadoras domésticas.

Ante esta situación, los legisladores del tricolor pidieron a la Conapred y los gobiernos de los estados que de manera conjunta promuevan una campaña a favor de la dignificación del trabajo doméstico; mientras tanto, refrendaron su compromiso de seguir trabajando desde el Congreso para dotar de mejores condiciones a este tipo de personas.

“En el Congreso seguiremos trabajando para garantizar mejores condiciones laborales para las trabajadoras domésticas, tenemos el firme compromiso de realizar los esfuerzos necesarios para revindicar esta actividad y mejorar sus condiciones laborales”, afirmaron.

Cabe señalar que según cifras del estudio “Percepciones sobre el Trabajo Doméstico”, los principales abusos de los que han sido objeto este tipo de trabajadoras son: 33 por ciento discriminación por ser indígenas, 25 por ciento despido injustificado y acusaciones de robo, 16 por ciento, maltrato verbal y que se les haya revisado sus pertenencias y el 12 por ciento sufre de acoso sexual.

El mismo estudio revela que el acceso a prestaciones sociales por parte de las trabajadoras domésticas es casi inexistente, pues sólo una de cada 10 tiene un contrato por escrito, ocho de cada 10 no está afiliada al IMSS, ni tiene pensión de retiro. Y seis de cada 10 empleadores les descuentan el día cuando no trabajan por estar enfermas.

“En virtud de lo anterior, resulta impostergable hacer visible esta problemática y sumar esfuerzos para dignificar el trabajo doméstico, pues a través de éste más de dos millones de mexicanas logran sacar adelante a sus familias”, aseguraron.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page