top of page

ILEGAL: CANCELAR EVALUACIONES DOCENTES EN MÉXICO POR LA SEP.

  • Chronos
  • 1 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

SEP_Logo.png

Las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos rechazan enfáticamente la suspensión de la evaluación docente anunciada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que con esta decisión, la autoridad educativa invade atribuciones del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE, e impide el cumplimiento de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Cancelar las evaluaciones docentes nulifica la Reforma Educativa, traicionando a millones de alumnos de nuestro país. Se da la espalda a las decenas de miles de buenos maestros que añoran un sistema educativo en el que sea el mérito, y no consideraciones políticas y de lealtad sindical, lo que determine su ingreso, permanencia, reconocimiento y promoción en el Servicio Profesional Docente.

Los 190 mil 234 docentes aspirantes a nuevo ingreso y 59 mil 554 maestros que buscan promoción, recibieron un mensaje desalentador y contrario a la excelencia educativa.

Exigimos al Presidente de México, Enrique Peña Nieto que dé marcha atrás a este anuncio y que no permita que la educación se use -ante chantajes y amenazas políticas- como moneda de cambio para negociar con grupos que sistemáticamente violan la ley de forma impune, o como concesión a las cúpulas sindicales que detestan el mérito.

Convocamos a los ciudadanos y a las autoridades legalmente constituidas a manifestar nuestro apoyo al INEE, a exigir que no se invadan sus atribuciones y sobre todo a repudiar esta medida que afecta el derecho a la educación de los niños y jóvenes en el país.

El corazón de la Reforma Educativa establecía dos aspectos fundamentales. El primero buscaba mejorar la calidad educativa al garantizar la formación y promoción de mejores maestros en nuestro país. El segundo, implicaba retomar la rectoría por parte del Estado de nuestro sistema educativo. Sin embargo, el anuncio en referencia por parte de la SEP, hace imposible alcanzar estos objetivos.

La Ley de Servicio Profesional Docente (LSPD), promulgada el 11 de septiembre del 2013 en consecuencia con el marco constitucional en materia educativa, establece que la educación de calidad sólo se logra con maestros idóneos, seleccionados a través de “concursos de oposición y la evaluación obligatoria para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el Servicio.”


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page