top of page

AL CANCELAR LA EVALUACIÓN, LA SEP ADMITE INEFICIENCIA.

  • Chronos
  • 31 may 2015
  • 2 Min. de lectura

SEP_Logo.png

Al posponer indefinidamente el proceso de evaluación docente prevista para junio, julio y septiembre de este año, la Secretaría de Educación Pública (SEP), reconoció su incapacidad o ineficiencia en la implementación de la reforma constitucional y la legislación secundaria en materia de educación aprobada en esta legislatura.

En opinión del coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, la SEP suspendió este viernes de forma indefinida los procesos de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en educación básica y media superior de los profesores, al argumentar que hay “nuevos elementos a considerar", sin ofrecer información adicional.

La evaluación a profesores de primer ingreso se llevaría a cabo en junio y julio del año en curso, en tanto que los maestros en servicio serían evaluados en septiembre.

Alonso Raya indicó que “si la SEP no ha tomado medidas para poder corregir el Sistema de Formación Docente, no ha construido el Sistema Nacional de Actualización ni tampoco ha tomado medidas para colocar la estructura administrativa al servicio de las escuelas, ¿de qué sirve que haga cualquier evaluación?”

El coordinador perredista criticó que hay algunos sectores que demandan que la evaluación se aplique simplemente para correr a maestros.

En cambio, añadió, “hay otros que estamos de acuerdo en que la evaluación debería servir para localizar las deficiencias que tiene el sistema educativo, entre ellos las de algunos docentes, pero también las de las escuelas, de la autoridad y las de quienes instrumentan la política pública, entre otros”.

“ Y que sobre esa base se debería corregir al conjunto de deficiencias que tiene el sistema educativo nacional y no solamente enfocarlo a un asunto de maestros o de buenos o malos, sino en la cuestión de localizar los problemas estructurales que tiene el sistema educativo nacional”, dijo.

“Qué bueno que se pospuso y ojalá eso sirva y dé tiempo para que la autoridad se enfoque en serio a enfrentar las responsabilidades que le corresponden y se coloque por encima de las filias y fobias que pueda tener directamente sobre algunos estados o sobre determinadas expresiones en el seno del sindicato de los trabajadores de la educación”, concluyó.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page