top of page

PEOR NUESTRO PAÍS POR EL DETERIORO DE CONFIANZA

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 25 may 2015
  • 2 Min. de lectura

6339313855_01cd7b0a65_o.jpg

A dos semanas de las elecciones, la economía del país no repunta de acuerdo con estudios del propio sector privado que considera que el deterioro de la confianza hace que los ajustes sean a la baja, pese a las cuentas alegres del gobierno federal que ve un México distinto al de los empresarios y de los ciudadanos en general.

La Diputada Federal, Julisa Mejía Guardado, lo anterior se suma el deterioro de la imagen del árbitro electoral, cuyo presidente se burla de los pueblos originarios de México, del que se ha pedido su destitución y el cumplimiento de las leyes contra la discriminación y otras vigentes, como también debe terminarse el espionaje contra todos los actores de este proceso electoral.

“Como vemos, no pinta nada bueno el panorama en México en ningún rubro, ni en lo económico, social, ni político ante la presencia de actores de doble cara dirigiendo el órgano electoral, de los que mienten sistemáticamente para presentar un México que no existe, como la de aquellos que simulan cumplir las leyes, cuando en verdad las omiten”, puntualizó.

Mejía Guardado dijo que el descontento crece ante los engaños del gobierno que simula combatir la inseguridad, cuando en verdad han superado la cifra de ejecutados que tenía el sexenio de Calderón y que ahora con los mexiquenses simplemente se ocultan, pero los casos están a la vista.

Esta situación podría generar una baja de afluencia de la población para acudir a las urnas ante el número de partidos y candidatos, cuanto estos en su mayoría representan los mismos intereses y solo cuatro representan las aspiraciones progresistas de la población para tener un cambio en el rumbo económico, en el mejoramiento de la calidad de vida y en desarrollo de la democracia en México, comentó.

Mejía Guardado llamó al gobierno federal a no seguir cambiando televisiones por voto como lo están haciendo la SCT y la Sedesol en varios estados de la república, incumpliendo el mismo calendario de entregas que había dado a conocer y que casualmente se están realizando a pocos días de la elección.

Consideró que estos son los momentos de definiciones en donde los mexicanos deberán decidir qué cambio se deben tomar en México en los próximos años o terminaremos siendo una colonia de empresas trasnacionales que depredarán los recursos naturales entregados por los legisladores del gobierno y sus aliados.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page