top of page

SE BUSCA ATENDER Y ERRADICAR EL CIBERBULLYING ENTRE USUARIOS

  • Chronos
  • 25 may 2015
  • 2 Min. de lectura

Las redes sociales (RRSS), encabezan la lista de actividades preferentes de los casi 54 millones de internautas potenciales, con 85% de predilección, seguidas por búsquedas de información, con 78% y del correo electrónico, con 73%, que el año pasado estaba en primer lugar.


El Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México, presentado en el Día Mundial del Internet 2015, indaga sobre los hábitos de consumo de la Internet en el país, para generar información útil para que las empresas identifiquen nuevos mercados.

En la encuesta en línea que se dirigió a un universo de un mil 662, se incluyó un reactivo para sondear el porcentaje de usuarios que tienen al menos una cuenta en RRSS (Facebook, Twitter, Youtube, etcétera) que creció a 93% contra 90% de 2013.

social-media-419944_640.png

Al indagar las razones por las que no se usan RRSS, los entrevistados señalaron, entre otras: “protección de datos personales”, 52%; “desinterés”, 40%; “cancelación por aburrimiento”, 19%, y “falta de tiempo”, 17%; algunos refirieron más de una opción, por ello la suma no da 100%.

La población nacional conectada a Internet alcanzó en diciembre de 2014, una penetración de 51% de los 53.9 millones de usuarios mayores de seis años, con una tasa de crecimiento de 6.9% contra las cifras del ejercicio anterior.

En cuestión de equidad de género, se mantiene la distribución por mitades en el uso de esta tecnología de la información: por segmentos de edad, 37% corresponde a personas entre 19 y 34 años de edad, además de que el tiempo de exposición al que son comprometidos los consumidores de internet va en aumento, ya que en la actualidad el usuario promedio se mantiene conectado por seis horas y once minutos diarios, incremento que se ve influenciado por el uso de las redes sociales.

Estos datos sustentan la estrategia seguida por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C. (FOROCYT), en su carácter de coordinador general de la campaña contra el ciberbullying y por una tecnología sin violencia, cuyas líneas de acción se describieron en el panel “#YoLoBorro y retos legislativos en materia de seguridad”.

El moderador, Roberto Massa, vicepresidente de seguridad de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) manifestó su inquietud sobre las más recientes estadísticas, donde México ocupa la primera posición en materia de ciberbullying, así como un segundo lugar en pornografía infantil, entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En la inauguración del evento, el titular de la AMIPCI, Carlos Ponce Beltrán, planteó los siguientes cuestionamientos a legisladores, gobernadores y público en general para que a lo largo del 2015 se pueda dar respuesta y con esto llevar a la población mexicana a una sociedad del conocimiento.

“¿Qué se va hacer con los 53.9 millones de usuarios de internet en nuestro país?, ¿Cómo participará la industria, el gobierno y los demás actores en lograr que ese universo de consumidores logren tener beneficios reales en sus conexiones a la red? y ¿Qué se debe hacer para que internet sea un espacio productivo?”.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page