top of page

ENCUENTRA ROBOT CURIOSITY QUE, POR LAS NOCHES, HAY AGUA SALADA EN MARTE

  • Chronos
  • 25 may 2015
  • 2 Min. de lectura

El Curiosity, robot explorador de Marte, ha revelado que en los cinco primeros centímetros de suelo del cráter Gale existen las condiciones ambientales necesarias para que se acumule agua líquida salada (salmuera) durante la noche.

Martian_rover_Curiosity_using_ChemCam_Msl20111115_PIA14760_MSL_PIcture-3-br2.jpg

Por el día, con el aumento de la temperatura las salmueras se secan, pero al anochecer las sales presentes en el suelo (percloratos) vuelven a absorber el vapor de agua de la atmósfera y reinician el ciclo.

El agua líquida es esencial para todas las formas de vida que conocemos.

Si bien la región en la que se hizo el descubrimiento no es propicia para el desarrollo de microorganismos, se abre la posibilidad de que hacia las zonas polares la formación sea más frecuente y estable.

Anteriormente se había detectado que los percloratos son abundantes en la superficie de Marte desde el ecuador hasta los polos. De hecho, se determinó que su presencia fue una de las causas de que las sondas Vikingo, enviadas al planeta en los años 60, no lograran detectar materia orgánica en el suelo.

La reciente investigación fue coordinada por Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, España, quién utilizó los datos recopilados durante un año marciano por el experimento SAM (en español Análisis de Muestras en Marte).

Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y único científico latinoamericano que colabora en el Mars Science Laboratory (MSL), contribuyó en el descubrimiento.

Los resultados indican que en la atmósfera marciana existen las condiciones para permitirle a los percloratos absorber el vapor de agua que está cerca del suelo y formar las salmueras, las cuales pueden mantenerse en estado líquido a temperaturas tan bajas que congelarían el agua pura.

El cráter Gale se encuentra en el ecuador, lo que influye en que sea demasiado cálido y no cuente con la humedad suficiente para sustentar algún tipo de vida terrestre. Sin embargo, este hallazgo abre la posibilidad de que existan condiciones menos adversas en regiones más cercanas a los polos del planeta rojo.

El descubrimiento apareció en la portada de la revista científica Nature Geoscience con el título "Transient liquid water and activity at Gale crater on Mars”, y Navarro González es uno de los autores de este trabajo.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page