top of page

DEPRESIÓN POSTPARTO, PADECIMIENTO SILENCIOSO

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 19 may 2015
  • 1 Min. de lectura

Es indispensable que las autoridades de salud otorguen un adecuado tratamiento psicológico para prevenir y combatir la depresión postparto, padecimiento que aqueja entre el 10% y 15% de las mujeres que acaban de dar a luz.

l.jpg


La Diputada Federal, Nueva Alianza, Dora Talamante Lemas, destacó que los cambios hormonales, después de un parto, pueden alterar las hormonas de las mujeres, lo que en ocasiones genera este padecimiento silencioso.

“Es importante que las autoridades de Salud estén atentas a esta enfermedad que aqueja en ocasiones a las mujeres después de tener un hijo. La depresión postparto puede ser tratada adecuadamente por especialistas en psicología, o en caso de ser más grave con antidepresivos, pero es importante que se atienda con oportunidad”, dijo.

Por ello, hizo un llamado a las autoridades de salud para que de manera preventiva fortalezcan el seguimiento a la situación emocional de las mujeres durante el embarazo y al término de este.

Además, la legisladora consideró que síntomas como el llanto, abatimiento, pérdida de apetito, problemas de sueño, sentimientos de incapacidad de hacer frente a las necesidades del hijo, fatiga e irritabilidad, entre otros, deben ser atendidos con ayuda profesional a fin de acceder a un tratamiento oportuno, por lo que se debe insistir en la difusión de la información de este tipo de enfermedades.

“De no tratarse la depresión postparto a tiempo, se corre el riesgo de que la madre tenga efectos adversos de largo plazo, como la depresión recurrente, así como afectar el lazo afectivo entre la madre y el recién nacido, situación que se debe prevenir para evitar que este mal se convierta en un problema social”, concluyó Talamante Lemas.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page