top of page

LA MÚSICA SE ESCUCHA CON EL OÍDO, PERO SE APRECIA CON TODO EL CUERPO

  • Chronos
  • 3 may 2015
  • 2 Min. de lectura

bailar.jpg

La música se escucha con el oído, pero se aprecia con el cerebro, porque éste cuenta con partes específicas que discriminan, procesan y categorizan el sonido, lo que le permite diferenciar lo agudo de lo grave.

Concepción Morán Martínez, profesora de las facultades de Psicología (FP) y de Música (FaM) de la UNAM, dijo que en este proceso, la vista juega un papel crucial, pues permite determinar la procedencia acústica. Así, las melodías no sólo se perciben con el oído, sino con todo el cuerpo (en particular con el tacto), expuso en Universum, Museo de las Ciencias.

En el marco de la Semana Internacional del Cerebro y para ejemplificar esta imbricación, Morán realizó un experimento con niños de primaria. En un escenario, un grupo de jóvenes interpretó la pieza The Pink Panther, de Henry Mancini, mientras los pequeños permanecían en sus lugares, con la encomienda de identificar el tema.

Al preguntarles qué color les evocó la melodía, la mayoría coincidió en decir rosa. “Las notas musicales generan procesos cognitivos en el tiempo, tanto en el pasado como en el futuro; por ello, al escuchar los sonidos cada quien imagina lo que sigue y visualiza.

Así surgen las emociones, responsables de modificar el ánimo y ponernos la piel de gallina, ¿pero en qué parte del cerebro?, en la basal”, respondió.

Hasta hace poco se pensaba que la música se procesaba en el hemisferio derecho; no obstante, hoy se sabe que sucede en varias áreas y que el lado izquierdo es fundamental para el ritmo.

“Esto se da a nivel cognitivo y afectivo, por eso se dice que la música mueve almas y crea espacios sonoros capaces de convertirnos en mejores humanos”, concluyó.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page