top of page

EL TRABAJO INFANTIL EN EL DÍA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 1 may 2015
  • 2 Min. de lectura

images (5).jpg

El gobierno de la CDMX construye sinergias entre las instancias para restituir y garantizar el derecho a la educación, a la salud, al cuidado y al juego de los infantes. La política de este gobierno no es criminalizar ni violentar su salida del trabajo, es protegerlos y generar alternativas de ingreso para las familias.

De ahí que la instrucción del Jefe de Gobierno, Dr. Miguel Ángel Mancera, es no permitir el trabajo infantil en la CDMX, y para lograrlo se deben diseñar e instrumentar todas las políticas e inversión pública necesarias para garantizar sus derechos.

Se estima que de una población total de dos millones y medio de niñas y niños de entre 5 y 17 años que trabajan a nivel nacional, 86 mil lo hacen en CDMX.

Por ello, se trabaja desde las facultades de distintas dependencias y en acuerdo con las autoridades del Metro y de la Central de Abasto para erradicar ahí el trabajo de menores.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) en colaboración con el Fideicomiso Central de Abasto (FICEDA) firmaron un convenio para trabajar en la erradicación del trabajo infantil en este gran conglomerado mercantil. El primer paso es realizar un diagnóstico de la cantidad y qué tipo de presencia tiene los menores, y el segundo es la instalación de un módulo permanente de la STyFE.

La Comisión Interdependencial para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores (CITI-CDMX) está trabajando de manera permanente para determinar el conjunto de opciones para erradicar el trabajo de menores en el Sistema Colectivo Metro, sin violentar ni criminalizar se protegerá a menores y adolescentes que desempeñen algún trabajo.

En la CDMX estamos comprometidos con garantizar los derechos de las y los niños, así como generar procesos de solución que tomen en cuenta la diversidad de situaciones que empujan a las y los menores a trabajar. No es lo mismo restituirles derechos a menores que lo hacen por historias familiares arraigadas, que por razones de exclusión.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page