top of page

NECESARIO MEJORAR LA GESTIÓN AMBIENTAL

  • Chronos
  • 24 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

C-088 FAUNA.JPG

Es el momento para participar activamente en el desarrollo sustentable del país y mejorar la gestión ambiental en todas las facetas del quehacer cotidiano.

En el Día Mundial de la Tierra, el Coordinador Instituto Politécnico Nacional (IPN), para la Sustentabilidad, Héctor Mayagoitia Domínguez, manifestó lo anterior.

El IPN tiene interés en el tema desde 1939 cuando el doctor Enrique Beltrán, pionero en el campo de la conservación ambiental, impartió la asignatura de Conservación de los Recursos Naturales en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).

Mucho tiempo después adquirió prominencia por su impacto en el desarrollo económico y social de todas las naciones.

Refirió que ante la problemática del cambio climático, el Instituto Politécnico Nacional emprende acciones puntuales como incorporar la dimensión ambiental como eje transversal en los planes y programas de estudio de los niveles medio superior, superior y posgrado.

El también ex Director General del IPN indicó que la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad despliega una serie de programas para consolidar la conciencia ecológica y de desarrollo sustentable entre la comunidad politécnica.

C-088 ARBOLADO-AVES.JPG

Dijo que se busca, especialmente entre los estudiantes de todos los niveles y especialidades que se imparten en el Politécnico, mejorar la gestión ambiental y promover institucionalmente las medidas tendientes al mejor aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables.

Entre las acciones que se promueven en el IPN, en colaboración con los 99 Comités Ambientales que existen en las escuelas, centros y unidades del Politécnico, se encuentran el aprovechamiento y uso eficiente del agua, así como de la energía; adecuado manejo del arbolado; criterios para que las edificaciones sean sustentables; manejo y clasificación de los residuos sólidos, uso responsable de los residuos peligrosos y programas de compras verdes, además de transporte y movilidad sustentable.

Asimismo se realiza el recuento y monitoreo de las aves silvestres que habitan las áreas verdes del IPN; el inventario del arbolado y conservación como patrimonio natural, además del acopio de residuos electrónicos que cada año se efectúa mediante el programa Reciclatrón que inicia el próximo 24 de abril en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page