top of page

PREVENIR LA TENDENCIA DE SUICIDIO ENTRE JÓVENES.

  • Antonio Garnica Muñoz
  • 15 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

IMG_6706.JPG

Diariamente se registran tres mil intentos de suicidio en el mundo, en México, la Secretaría de Salud (SS), estima que cada año existen hasta 14 mil intentos, sin considerar los consumados. Uno de cada 10 intentos es concluido, lo que coloca a México en el noveno país de muertes autoinfligidas, de una lista de 53 aproximadamente.

La Diputada del PRD, Dinorah Pizano Osorio, afirmó que la problemática más alarmante, no son los datos de las personas que logran suicidarse, sino las que lo intentan, pues ellas están entre dos conflictos: su enfermedad depresiva y un agente exterior que incentiva el intento de suicidio.

La Comisión de Salud y Asistencia Social de la Asamblea Legislativa Distrito Federal (ALDF), aprobó el dictamen de Ley que Previene el Suicidio en el Distrito Federal, propuesto.

La diputada dijo que la OMS indica que la mayoría de los suicidas dan avisos evidentes de sus intenciones. Por consiguiente, deben tomarse en serio todas las amenazas de autolesión.

En la última estadística de INEGI: Estadística de suicidios de los Estados Unidos Mexicanos 2009 , quedó asentado que en nuestro país se suicidaron 5,190 personas, 4201 eran varones y 989 mujeres. La mayoría prefirió el mes de mayo, la minoría, febrero.

El Número de mujeres que se quitaron la vida fueron, 2,197; y entre solteros y casados

1,978. Muchísimos decesos fueron en sus propias viviendas, pero también hubo suicidios en escuelas, calles e instituciones.

El medio más utilizado para quitarse la vida es el ahorcamiento con casi cuatro mil, siguiéndole los métodos de dispararse con un arma larga y el envenenamiento, aunque también hubo quienes preferían saltar de un edificio o arrojarse a un vehículo.

Niñas adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años, ocupan el primer lugar en sectores vulnerables, en segundo lugar se ubican personas adultas y tercero, adultos mayores, sin embargo se ha detectado un incremento en niños menores de 10 años.

El suicidio representa una de las tres primeras causas de muerte en el mundo, convirtiéndose en un problema de salud pública que ha ido en aumento, principalmente en los jóvenes.

El Distrito Federal, junto con Tabasco, Yucatán y Guanajuato son las entidades que presentan el mayor índice de suicidio en jóvenes: 11 defunciones por cada 100 mil adolescentes.

Pizano Osorio señaló que es preciso mencionar que hay importantes esfuerzos para la prevención contra el suicidio, tal es el caso del programa capitalino “Lo mejor de la vida eres tú”, y la reforma presentada ante la ALDF para su prevención, donde se relacionan los sistemas de salud y el educativo para dotar de información a los jóvenes respecto al tema.

Sin embargo, dijo, ya estamos en las condiciones para aprobar desde el Pleno de la Asamblea Legislativa, la Ley para Prevenir el Suicidio que incluye temas como la prevención, asistencia, tratamiento, rehabilitación y la atención del contexto familiar en que se desenvuelve la conducta suicida.

Sostuvo que toda esta política debe articularse con las instituciones y organismos responsables del bienestar individual, familiar y comunitario, contando con los recursos financieros y técnicos que aseguren su formulación efectiva y eficiente.

Estamos satisfechos con este logro alcanzado y reconocemos que los esfuerzos de prevención nunca son suficientes, por lo que siempre hay algo nuevo que aportar a fin de maximizar los logros, finalizó.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page